Estricto control en la cárcel de Loja por Estado de Excepción

El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, a raíz de la masacre en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, emitió el Decreto Ejecutivo 210 declarando el Estado de Excepción, en todos los centros de privación de libertad del Ecuador. En Loja no se han presentado novedades hasta la fecha.

Circunstancias

El mecanismo de revisión es minucioso ya que las personas que van a ingresar al Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L) deben someterse a dos filtros, uno de los Fuerzas Armadas y el otro de la Policía Nacional.

El comandante de la Brigada de Infantería Nº 7 Loja, Luis Pozo Pillaga, indicó que ellos han instalado un primer filtro en donde registran a las personas para que no ingresen objetos prohibidos como armas o sustancias. También el control lo efectúan en el contorno del centro carcelario, con ello, dan cumplimiento a las disposiciones del decreto. “El trabajo lo realizamos con 2 oficiales y 40 voluntarios las 24 horas los 7 días de la semana. Contamos con detectores de metales y personal que requisa. Hasta el momento no se han presentado novedades”.

Juan Fernando Guerra Palacios, comandante de la Subzona Loja, puntualizó que ellos se ocupan del filtro dos en donde nuevamente verifican lo que se ingresa a la cárcel. “Hemos hecho varias intervenciones en los pabellones del CRS-L en donde decomisamos armas blancas, celulares, cargadores, entre otros objetos prohibidos”.

Limitación

Mario Mancino Valdivieso, gobernador, expresó que han hecho un trabajo coordinado con Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entidades que están realizando un diagnóstico de la situación de la cárcel, que involucra no solo a la infraestructura sino cómo mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad (PPL). En las próximas semanas se conocerán los resultados.

Reconoció que hay hacinamiento y ese es un problema que tratan de resolverlo, pero por la demora de los trámites judiciales, algunos PPL no han podido acceder a la libertad y continúan en el reclusorio.

Terrenos

El representante del Ejecutivo agregó que en años anteriores se donó un terreno para la construcción de una nueva cárcel, “investigaremos como avanza el proceso; si los terrenos donados continúan y a qué nombre; y, constatar si hay o no los recursos para su edificación”.

El director del CRS-L, Héctor Paredes Escobar, destacó que desde la activación del decreto no hay novedades; en la actualidad están con horarios de visitas de los abogados defensores, el desarrollo de campeonatos y cursos por parte de entidades que la institución tiene convenio.

“Hay hacinamiento y se debe porque la infraestructura del CRS-L fue construido en tres fases: en 1975 lo construyeron para 150 personas; una segunda obra para 100; y, la tercera para 100 más, con un total de 350 a 450, pero en la actualidad llegan a 1020 reclusos”. Ese numérico de PPL es custodiado por 39 guías penitenciarios”.(I).