Sectores productivos con miras a una reactivación total en 2022

Diferentes sectores aspiran reactivación para ampliar las fuentes de trabajo.

Diferentes sectores y gremios de la localidad aspiran que este 2022 conlleve una reactivación del 100%. Hay áreas que deben afianzase. El año anterior se tuvo que afrontar varios inconvenientes. Se propone trabajar en una Agenda Competitiva y Productiva.

El agro fue una de los sectores más afectado el año anterior. Sin embargo, para este 2022, aspiran reactivarse. Telmo Bereche Gullín, vinculado con la actividad agraria en la provincia de Loja e integrante   de la Asociación EcoPindal, explica que la realidad que vive la gente del campo es diferente porque el apoyo es mínimo.

Existe preocupación porque los insumos y fertilizantes “están   elevados y no compensan”. Aspiran que precios de los productos de venta al público se regularicen.

Producción

Para el presidente de la Cámara de Industrias de Loja, Diego Lara León, se tiene previsto trabajar en una Agenda Competitiva, donde intervenga el sector público y privado para a la vez generar más fuentes de empleo y activar la economía.

El objetivo es que este 2022, sea el año de la recuperación y llegar a los niveles de 2019, antes de la pandemia. Para alcanzar nuevos mercados y ser competitivos, con acceso a crédito.   Refiere, además, que hay temas pendientes, como la Reforma Laboral y Seguridad que deben priorizarse.

Construcción

La presidenta del Colegio de Arquitectos de Loja, Alexandra Silva Cárdenas, indica que el sector de la construcción no se reactiva en su totalidad. El incremento de los materiales es desfavorable.

 Incluso   algunas   obras se paralizaron en diciembre anterior. “Aspiremos que para a fines de este mes se estabilice la situación y poder continuar nuestra labor”.   Otro de los pedidos, que se agiliten los trámites en lo relacionado a la aprobación de planos, refiere.

Transporte

En el sector de la transportación existe preocupación. “El presidente Lasso, no disminuye el precio de los combustibles o da una salida”, precisa Fredi Guerrero Lapo, presidente de la Federación de Cooperativas de Loja. Acota que la situación fue compleja el año pasado, en varios aspectos.  Hubo un incremento de los neumáticos y repuestos, Sin embargo, el costo de los pasajes se mantiene. 

Acota, que se planifica una reunión con la dirigencia a nivel nacional para tomar decisiones. Por parte del sector no descartan unirse a las movilizaciones que se anuncian a nivel nacional.  (I).