
En el mes de marzo, el Consejo de Comunicación informará los parámetros que deben seguir los periodistas para acceder a una de las 11 becas de maestrías en una universidad internacional.
Circunstancias
A finales de 2021, el Consejo de Comunicación gracias a una alianza se enfoca en la formación, capacitación permanente, transferencia del conocimiento, asesoramiento e intercambio de experiencias en el marco de los derechos a la información y la comunicación.
La presidenta del Consejo, Jeannine Cruz Vaca, indicó que se otorgarán 11 becas para maestrías en: Comunicación de Transmedia; Marketing Político; Marketing Digital; Guiones Audiovisuales; Publicidad Integrada; y, Comunicación e Identidad Corporativa.
“Los requisitos son que tengan título de tercer nivel y trabaje en medios públicos, privados, comunitarios o agencias publicitarias. Los parámetros se informarán a finales de febrero o inicios de marzo, quienes cumplan puedan presentarse para una evaluación y a los favorecidos en mayo del presente año les entregaremos el 100% de la beca y desearles suerte en su profesionalización”.
Agregó que cubrirán el 100% de los estudios, en vista que el costo de los máster superan los USD 5000, y la mayoría de los salarios de los trabajadores de la comunicación no les permite reunir esa cantidad de recursos para cursar un posgrado.
Título
Este lunes 23 de enero firmarán otro convenio con dos universidades de la Sierra-Norte del país con el propósito que ciudadanos que no hayan culminado sus estudios en comunicación y estén laborando puedan profesionalizarse. Les otorgarán un título de tecnólogo en Comunicación Comunitario.(I).
Dato
El Consejo de Comunicación hasta la actualidad ha logrado que se otorguen 40 becas a profesionales de la comunicación con el 100% de la cobertura.