Cambio de gabinete ministerial

Antonio C. Maldonado V. 

Como se estila en nuestro país y algunos que mantienen la estabilidad democrática, el Gobierno Central cada fin de año oxigena el gabinete produciéndose cambios de funciones de algunos funcionarios y nombramientos de nuevos Ministros y los pocos que salen son enviados a alguna de las embajadas importantes que es facultativo del Primer Mandatario; esperamos que los cambios que se han efectuado nos dé los resultados que se requiere aunque continuamos con la vacunación para el COVID-19, esto es, la cuarta para mayores de 50 años de edad; también se debe anotar que estamos en vísperas de elecciones nacionales para renovar o reelegir los dignatarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y en fin una serie de eventos que drenan pesadamente el Presupuesto Nacional a más de la afectación que en el orden económico nos produce la guerra en Ucrania. 

No se puede negar, aunque el Gobierno de turno diga lo contrario que igual que los países latinoamericanos grupos humanos se debaten en la pobreza, inequidad y desigualdades sociales frente a la riqueza que almacenan a diario los grupos de poder; esta causal ocasiona que aflore inconteniblemente la delincuencia produciéndose a diario crímenes de toda clase y en mayor volumen el área de la región costanera; un narco y micro tráfico de drogas que nos inunda con insospechadas formas que diariamente se requisa ocupándose para esta tarea a menores de edad y mujeres aprehendidos y llevados a los Centros de Reclusión donde como conocimos hace pocos días en la cárcel de Turi, en la ciudad de Cuenca se produjo otro levantamiento carcelario dejando el lamentable saldo de 20 fallecidos y varios heridos por lo que nuevamente las autoridades encargadas de controlar que han bajado la guardia y se obliga a esta tarea movilizando Policía y Fuerzas Armadas; en los crímenes de sicariato la policía nos informa diariamente a quienes se ha asesinado sin que hasta la fecha se vislumbre un programa de orden nacional para prevenir la delincuencia o sea que la policía aunque diariamente detenga a presuntos actores las víctimas fallecidas quedan; los episodios de muertes violentas han pasado de 269 en el año 2019 a 865 en 2021; y en el primer trimestre del 2022 en la Zona 8 se registran 285 ejecutados y en todas partes del país hay una creciente ola delincuencial; informan tanto las autoridades policiales como los fiscales de cada provincia que novedosas formas de violencia se producen como es el caso de balaceras entre pandillas que dejan grupos sin vida y consecuentemente niños en la orfandad y no cesa la requisa de armamento y municiones de toda clase. 

Por su parte el señor Presidente de la República manifiesta en entrevistas de medios de comunicación que gobernará olvidando la existencia de la Asamblea Nacional y que para armonizar esta Función del Estado se encuentra encargado el flamante Ministro de Gobierno, lo que parece no cuenta con el visto bueno de la Embajada Norteamericana que en el combate a la invasión de Ucrania condena los gobiernos autocráticos.