Técnicos y estudiantes se capacitan en siembra de café y cultivo de Azolla

Con el propósito de fortalecer los conocimientos y poder replicarlos con los productores de la provincia se realizó un día de campo en las instalaciones de la Granja de Lanzaca en Gonzanamá, al evento asistieron técnicos del Ministerio de Agricultura (MAG) en Loja y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Loja.

La siembra del café con productos biológicos y el cultivo de Azolla fueron los temas abordados con una metodología teórico práctica; Jorge Burneo, asesor agrícola de la Prefectura de Loja, se refirió a la utilización de los abonos orgánicos, biol y Nutrisano, destacando la importancia que tiene para los cafetales “el ser cultivados en tierra sana y fértil, tomando en cuenta aspectos como la preparación de suelo y la utilización adecuada de los abonos orgánicos, solo así tendremos café de calidad y se reducirán los costos de inversión”.

Miguel Saca, técnico del GAD Municipal de Puyango, fue el encargado de capacitar en el cultivo de la Azolla, un helecho de agua que permite incorporar nitrógeno a las plantas evitando así la utilización de la urea, además de ser una estrategia de remediación del suelo. Según señaló ya se la ha utilizado en varios sectores del cantón, “dando buenos resultados”.

De su parte Jean Ojeda, director Distrital del MAG resaltó que la articulación entre las instituciones “beneficia al agricultor, gracias a la Prefectura ahora estamos capacitando a nuestros técnicos, para replicar este trabajo en los diferentes sectores de la provincia”.

Edwin Quezada, Carolina Cartuche, Cristian Córdova y Yajaira Calle, estudiantes de los últimos módulos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Loja, mostraron su satisfacción, “ya que la práctica sin duda es la mejor forma de aprender”, con respecto al cultivo de la Azolla también han realizado ensayos hasta el momento con buenos resultados.