
Este miércoles 22 de junio de 2022, el Museo de la Cultura Lojana suscribió actas de entrega-recepción de publicaciones y productos culturales, con las instituciones públicas, escritores, artistas e investigadores.
Patricia Peña Dey, coordinadora del Museo de la Cultura Lojana, explicó que -los libros editados por el Banco Central y Ministerio de Cultura debían ser entregados tras 120 días promulgada la Ley; y, debido a la pandemia han pasado embodegados. Hoy se ha entregado para aportar con el fin social-.
Donación
Agregó que es prioritario dar a entidades públicas y también a personas naturales dedicadas a la investigación e historiadores, para ello, el equipo técnico del Museo de la Cultura Lojana, a través de un análisis, ha determinado cuáles obras deben ir a los distintos beneficiarios.
La coordinadora indicó que aproximadamente 500 ejemplares de autores ecuatorianos y de distintas disciplinas destinaron al Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, Centro de Rehabilitación Social de Loja, Biblioteca de la Universidad Nacional de Loja, Biblioteca de la Casa de la Cultura Núcleo de Loja, colegios fiscomisionales; además, a escritores, artistas e investigadores.
Efraín Borrero Espinosa comentó que esta “es una decisión inteligente y oportuna, digna de elogio. La cultura tiene que acercarse a la gente. Si acaso hay un remanente de libros que pueda ser útil para quienes nos dedicamos a la investigación -qué mejor que sirva y que no se los reduzca a escombros guardados en cajones-“.
El escritor Santiago Armijos Valdivieso también coincide que es muy plausible la decisión que han tomado y alegó que “los libros son una fuente de sabiduría en la medida que se abran sus páginas y los lectores beban de ellos; finalmente, si existen estas publicaciones -es valioso que lleguen como fuentes de consultas bibliográficas para todas las personas que se dedican a escribir, instituciones y colegios fiscomisionales para que los alumnos beban de la sabiduría de estos documentos que contienen datos y hechos que definitivamente nos hacen más ecuatorianos al conocer de nuestra problemática social antropológica y humana. Ojalá este tipo de iniciativas se repitan”.