Vicente Flores Torres, activista político y militante del movimiento CREO.
Tras el escándalo suscitado la noche del lunes 06 de junio en el movimiento político CREO de Loja, posterior el anuncio de la renuncia de los principales líderes, hasta la fecha no se ha concretado. Militantes continuarán apoyando al Gobierno.
Con una sesión solemne desarrollada en el Salón de la Democracia, el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Loja (CIEEL) conmemoró el trigésimo segundo aniversario de creación. Actualmente la entidad cuenta con 150 socios.
El 40% del área consolidada de la ciudad de Loja y que comprende los barrios más antiguos, la estructura de pavimento de estos sectores tiene más de 30 años de uso, sobrepasando la vida útil para la cual fueron diseñados.
Representantes y delegados de las organizaciones políticas participaron del taller práctico y socialización de conformación de listas y reglamentos de Democracia Interna para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.
Como parte del programa de Ciudades Intermedias Sostenibles, la Cooperación Técnica Alemana GIZ trabaja con técnicos del Municipio de Loja para generar el modelo de gestión de los aceites vegetales usados, para ello se realizan varios talleres.
Con el objetivo de incentivar a la práctica del atletismo en los niños y niñas que oscilan las edades desde los 7 a los 11 años; Fedeloja tiene previsto la realización del I Festival de Mini Atletismo “Semillitas Guerreros del Sur” a nivel de Escuelas Públicas y Privadas del cantón Loja, el 17 de junio del 2022, a las 08h00 en la pista atlética “Elsa Astudillo” del estadio “Reina del Cisne”.
Mediante un acto con la población del sector, el alcalde de Saraguro, Andrés Muñoz Silva, suscribió el contrato para la construcción del Sistema de alcantarillado pluvial en “El Paraíso de Celén”.
Loja. La tarde del jueves 06 de junio, en el sector El Valle, un ciudadano le rompió el parabrisas de su carro a Ángel T. P -solo porque se negó a darle dinero por haberle limpiado el vidrio-.
Loja. Pasajeros de 6 buses urbanos quedaron sorprendidos cuando las unidades en las que se movilizaban fueron retenidas por no tener la última revisión vehicular.
Yuca. Esta planta es originaria de América del Sur; fue domesticada hace unos 5 000 años y es cultivada extensivamente en zonas tropicales y subtropicales de nuestro continente (INTA-Nic.). Según otro autor, la yuca fue originalmente cultivada por los indígenas que residían en Brasil, Venezuela y Colombia, pues era parte de la dieta de esas tribus, normalmente moliendo hasta convertirla en harina o haciendo pasta de yuca (UPS, Quito). Actualmente, este cultivo se ha extendido a 90 países, calculándose que se alimentan alrededor de 500 millones de personas en todo el mundo. De los 170 millones de toneladas de raíces frescas que se cosechan a nivel mundial, aproximadamente la quinta parte (34 millones) es producida por América Latina y el Caribe (UAAN-Méx.).