Desde hace 26 años se conmemora el Día de Cóndor Andino en Ecuador

En el sector Infiernillo, cantón Saraguro, se logró identificar la presencia del ave.

A través de varias instituciones públicas y privadas, se trabaja en planes que impulsen la conservación del cóndor andino.  En Saraguro, cantón de la provincia de Loja, se logró identificar la presencia del ave. Hoy habrá algunas actividades de concienciación.

Desde el 7 de julio de 1996 se conmemora en Ecuador, el Día Nacional del Cóndor Andino, especie en peligro de extinción y emblema nacional.

El ave, conocida como rey de los Andes, pudiera dejar de volar en el país. El último censo nacional del cóndor andino en el Ecuador, realizado en 2018, estima que hay unas 150 aves.

Fausto Mauricio Palacios del Área de Cuencas Hídricas y Biodiversidad de la Prefectura de Loja, en diálogo con Diario Crónica, refiere que, desde el 2015 se trabaja con otras instituciones en diversas actividades, especialmente, en Saraguro, sector Infiernillo (San Antonio de Cumbe), donde suele observarse presencia del cóndor.

Importancia

Este 7 de julio es de gran importancia, pues, tiene como objetivo realizar un llamado a la sociedad para reforzar los compromisos para su conservación.

La presencia del cóndor tiene gran valor por ser un ave carroñera por excelencia, lo cual le confiere una gran importancia ecológica dentro de los ecosistemas.

Para la jornada de hoy en el cantón Saraguro, se ubicarán carteles de concienciación en los sitios donde fue identificada el ave, al igual que la entrega de folletos informativos a estudiantes, precisa el funcionario.

Situación

Gabriela Armijos Livisaca, directora de Gestión Ambiental del Municipio de Saraguro, acota, a través de una Ordenanza vigente en el Ayuntamiento, se creó el Área de Conservación y Uso Sustentable del Cóndor Andino.  Mediante la cual se   identifican las áreas donde vuela la especie.

Desde 2019 desde que se creó esta normativa y con el apoyo de otras entidades como: Prefectura de Loja, Fundación Cóndor Andino, Ministerio del Ambiente, entre otras, se realizan charlas y talleres en diferentes comunidades.

Problemática  

La funcionaria agrega que, de acuerdo a los censos realizados se lograron identificar 10 aves, en Loja y Cuenca.  Algunas de ellas se observan en Saraguro; asimismo, cerca al río León-sector Oña.

Este trabajo también se coordina con los municipios de Santa Isabel, Oña y Nabón, pertenecientes a la provincia del Azuay.

En otras provincias se evidencia una grave problemática, en Cotopaxi, en los últimos dos años, algunos cóndores fueron envenenados. Armijos Livisaca, agrega que en el cantón Saraguro, no se registra este tipo de situaciones.  (I).

Dato

En 2018 se llevó a cabo el último censo nacional, se estima que existen 150 ejemplares.