Más allá del cielo

P. Milko René Torres Ordóñez

Nuestra vida está escrita con el lenguaje de la sabiduría. Cada etapa se teje de acontecimientos que se vuelven experiencias. Con alguna frecuencia hacemos una relectura de ella. Aquello que marcó nuestra existencia, para bien o para mal, debe ser actualizada. Los momentos son únicos e irrepetibles. En el mundo de la Sagrada Escritura también sucede. San Agustín dijo que Dios habla al hombre al modo humano. Lo hace a través de personajes únicos e irrepetibles: líderes de la comunidad, profetas, sabios, reyes, apóstoles, discípulos, misioneros.

Continúa leyendo «Más allá del cielo»

Diálogo con transparencia

Rómulo José Acaro

A propósito del diálogo del Gobierno con los señores indígenas, nos parece importante reconocer como un acto de justicia y  buena fe, que ambas partes hayan recurrido a la instancia del  diálogo, no solo para la paz, para los diez  puntos planteados,  sino para encontrar alternativas,  soluciones serias y objetivas  a los acuciantes y graves problemas que desde hace rato vive la patria, vive el Pueblo Ecuatoriano.

Continúa leyendo «Diálogo con transparencia»

Diálogo Conaie y Gobierno

Antonio C. Maldonado V. A. 

El segundo paro nacional de la CONAIE nos dejó una serie de lecciones que no pueden marginarse y que causaron gravísimos perjuicios económicos en un país como el nuestro que recién comenzaba a tratar la recuperación; pues, si por una parte el Gobierno por medio de sus funcionarios señalan que el volumen de las pérdidas que ocasionó el paro nacional resultan deleznables ya que a diario se presentan nuevas organizaciones pidiendo ayuda económica gubernamental por los perjuicios sufridos en sus negocios durante los 18 días de la paralización a la que diariamente se sumaban nuevas organizaciones, todo esto sin tomar en cuenta la situación económica en que quedan los miles de pequeños negocios que no cuentan con organizaciones representativas, asimismo la reparación de los daños materiales y sanitarios sufridos en los Gobiernos Seccionales del país como lo que costó la movilización de la Fuerza Pública durante el indicado periodo. 

Continúa leyendo «Diálogo Conaie y Gobierno»

Peligro latente

Por Santiago Armijos Valdivieso.

Desde inicios de la pandemia (febrero 2020) hasta la actualidad, se calcula que el número de motocicletas en Loja aumentó, aproximadamente, en un cuarenta por ciento; es decir, pasó de 9.600 a 16.000. La causa principal sería porque es una conveniente herramienta de transporte para cumplir con el trabajo de servicio de entrega de productos a domicilio; tan demandado en tiempos del confinamiento e incluso hasta hoy en que muchas personas prefieren pedir productos desde su hogar y así evitar el fastidioso tráfico de las calles.

Continúa leyendo «Peligro latente»

El baúl de los recuerdos: Gonzanamá, corazón de la provincia

Efraín Borrero E.

Tuve en mi poder una fotografía en la que consta un grupo de damas gonzanameñas que lucharon denodada y cívicamente por la cantonización de Gonzanamá, bajo el liderazgo de Dominga Beatriz León Andrade, mujer reconocida como la heroína de voz altiva que, en una memorable sesión de la Asamblea Nacional, increpó a uno de los legisladores lojanos que se oponía a esa anhelada aspiración con expresiones y calificativos ofensivos a esa tierra, que para entonces era una parroquia rural del cantón Loja.  Ante la noble actitud de la señora León Andrade, el Dr. Francisco Arízaga, presidente de la Asamblea Nacional, exclamó: “Tiene usted perfecto derecho de defender a su tierra; pueblos que tienen matronas como usted, bien merecen ser cantonizados”.

Continúa leyendo «El baúl de los recuerdos: Gonzanamá, corazón de la provincia»