Antes de caminar es necesario creer

Diego Lara León

Uno de los mejores regalos que uno puede dar o recibir, es sin duda un libro. Hace unos días un querido amigo y colega me obsequió “Loja antigua en la memoria” un libro de relatos sobre “la pequeñita ciudad “de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, una obra que relata con genialidad propia de su autor, el gran jurisconsulto y hombre de letras, el Doctor Arturo Armijos Ayala.

Continúa leyendo «Antes de caminar es necesario creer»

Hay que ser mucha mujer…

Rafael Riofrío

La historia reafirma que en la conquista de derechos sociales la mujer jugó un rol preponderante, ese rol, le pertenece al pueblo y a sus organizaciones. Al término del exitoso paro nacional, la Misión de Derechos Humanos que estuvo de visita en Quito, reveló que se colocaron cámaras de vigilancia de 360 grados en las cercanías de las sedes de la CONOIE, FUT, UNE, FEUE, con la intención de controlar, desprestigiar y confundir al pueblo. Además, se denunció el “cometimiento de crímenes de lesa humanidad” que la Fiscalía tiene la obligación de investigar.

Continúa leyendo «Hay que ser mucha mujer…»

El paro indígena y la aporofobia

Campos Ortega Romero

El paro convocado por la CONAIE que duró 18 días, nos dejó algunas lecciones para la reflexión de todos los ecuatorianos, pero qué es la CONAIE. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, máxima organización representante de los pueblos y nacionalidades  indígenas  ecuatorianas, así como las organizaciones regionales que integran la sierra: Ecuador Runakunapak Ricchrimiu ECUARUNARI; Amazonía: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE; y de la Costa: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice). Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del  Ecuador, FEINE, Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, indígenas y Negras, FENOCIN.

Continúa leyendo «El paro indígena y la aporofobia»

Inició segunda convocatoria para incluir emprendimientos dinámicos

Marco Vega Solano, director Ejecutivo de Prendho-UTPL.

Con el objetivo de aportar a la creación de nuevas empresas, en la modalidad virtual, Prendho – UTPL realiza su segunda convocatoria anual para brindar formación especializada a emprendimientos en cuatro áreas. La primera fase se cumple del 01 al 30 de julio.

Continúa leyendo «Inició segunda convocatoria para incluir emprendimientos dinámicos»

“Destino Sur”, en la pluma de Manuel Vivanco

El libro se presentará este viernes 8 de julio.

Destino Sur” es un nuevo trabajo que presentará este viernes, el lojano Manuel Vivanco Riofrío. Esta propuesta se consolida luego de algunos años. Una obra que plasma la historia, realismo y fantasía para mantener en expectativa al lector en cada uno de sus capítulos.

Continúa leyendo «“Destino Sur”, en la pluma de Manuel Vivanco»

Vendedores del tercer piso del Centro Comercial exigen promoción del lugar

Comerciantes ordenados y a buen recaudo en el tercer piso del mercado Centro Comercial.

A pesar que a los vendedores que expenden productos de primera necesidad en el tercer piso del mercado Centro Comercial no les ha ido tan mal en las ventas, ellos exigen al Municipio de Loja más promoción de este espacio porque con el pasar de los días la clientela empezó a disminuir.

Continúa leyendo «Vendedores del tercer piso del Centro Comercial exigen promoción del lugar»

Consorcio utilizará las paradas si Municipio de Loja contrata personal 

Buses urbanos no utilizan las paradas que fueron abiertas por el Municipio. Falta tecnología.

De las 20 paradas del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU), 12 se abrieron paulatinamente tras la pandemia, sin embargo, el Municipio de Loja habilitó las otras restantes. El Consorcio de Transportistas señala que no las utilizarán porque no hay la tecnología y el Cabildo no ha revisado el incremento de tarifa.  

Continúa leyendo «Consorcio utilizará las paradas si Municipio de Loja contrata personal «