Galo Guerrero-Jiménez
Así como el escritor tiene sus métodos de trabajo para producir un texto escrito, bien sea científico, literario o ensayístico, el lector también tiene sus formas muy personales para apropiarse del contenido de ese texto leído; incluso, sus maneras de leer varían con arreglo a diversas circunstancias de tiempo, espacio y desde los ámbitos personales tan particulares de su emocionalidad, de su psiquis, del grado de su cultura, de su formación educativa y del interés para leer temáticas que sean de su gusto y, en las cuales, los conocimientos previos sobre formación lingüística y de la temática leída juegan un papel primordial para entender, inferir y criticar axiológica, hermenéutica, estética y socialmente ese documento que en su cognición fluye hasta llegar al hipotálamo en donde la estructura del cerebro acomoda esa información que el lector la procesa de conformidad con el grado de atención y concentración que le es posible experimentar a través de imágenes mentales que irán a guarecerse en la memoria a largo plazo.
Continúa leyendo «El ámbito estético contextual de las imágenes mentales del cerebro lector»