Juan Carlos Sarzosa: “Presidente provincial de Creo llevó carpetas de correístas a los diferentes ministerios”

Juan Carlos Sarzosa Benavides, simpatizante del Movimiento CREO.

El Movimiento CREO en la provincia de Loja atraviesa su peor momento con una marcada ruptura de sus militantes. Según Juan Carlos Sarzosa Benavides, simpatizante de la organización política, las nuevas autoridades nacionales no regresarán a observar ni a Rafael Dávila o Byron Maldonado tras la pelea por colocar al funcionario en la Eerssa.    

Circunstancias

Sarzosa Benavides señaló en un medio local que el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, el 11 de abril de 2020 tuvo una aprobación del 53% que le dio el triunfo, fue creciendo de acuerdo a lo que iba desarrollando en el proceso de vacunación hasta un 75%, de allí hasta el momento tuvo una caída drásticamente hasta un 23% a 25%.

“El hecho de haber generado esto -es no haber visto a sus bases-. Estoy convencido que dentro del movimiento CREO hay profesionales de todas las ramas, pero que lastimosamente no fueron a ese sector, sino más bien al correísmo”.

El desacuerdo entre el prefecto, Rafael Dávila; y, el asambleísta Byron Maldonado, todo el pueblo notó que cada quien quería -jalar agua a su molino- en este caso en la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), entidad que es la “gallina de los huevos de oro”. “Allí al prefecto se le adelantaron en colocar a la autoridad y para él todo está mal, pero cuando él ubicó a correístas, porque llevó las carpetas a los diferentes ministerios como el caso de Educación y Salud, no pasó nada, todo estaba perfecto”.

Agrega que, en el caso del exgobernador de Loja, Mario Mancino Valdivieso, quien se inauguró como político en un puesto que es netamente político, “pero creo que el principal error para su salida fue haber apoyado la postura de Dávila”.

Cambio de autoridades

El presidente de la República, Guillermo Lasso, luego del paro nacional e intento de destitución, hizo un ajuste a las diferentes carteras de Estado, aceptó las renuncias de sus colaboradores y colocó a nuevas autoridades: Pablo Arosemena Marriott, como ministro de Finanzas; María Gabriela Aguilera, como ministra de Vivienda; Darío Herrera, ministro de Transportes y Obras Públicas; Andrea Montalvo, como secretaria de Educación Superior; y, Alfredo Ortega, como presidente del Consejo Directivo del IESS.

A decir de, Sarzosa Benavides, “los ministros no regresarán a ver ni a Byron Maldonado o a Rafael Dávila para colocar personas dentro de las entidades, debido al escándalo suscitado por el puesto de la Eerssa. Espero que vuelva haber casa adentro -perfiles para que ocupen los cargos en Loja-, ya que profesionales los hay”.

Renuncias

Con las nuevas autoridades nacionales, en la provincia ya dio el primer cambio. Eduardo Punín Burneo, subsecretario Zonal 7 del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, a través de memorando con fecha 5 de julio de 2022, comunicaron la remoción de su cargo.

Según Juan Carlos Sarzosa Benavides, el trabajo de la autoridad fue nulo en Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, ya que se puede observar el olvido total de la vialidad, “sé que va argumentar que fue por la falta de recursos, pero no es así -sino la falta de autogestión-”.

El resto de funcionarios de la localidad han colocado su puesto a disposición hasta que sean cambiados o ratificados.(I).