La memoria histórica que guardan los medios impresos

A pesar que la tecnología avanza y la era digital gana terreno en el país y el mundo, aún los medios impresos siguen vigentes. Diario Crónica, luego de dos años de pandemia, retomó su circulación física para seguir informando a la ciudadanía. Este medio de comunicación que nació en Loja, este 1 de noviembre, cumple 43 años de vigencia.

 Los medios impresos conllevan una presentación más estática y permanente, comparado con los medios audiovisuales, que son más fugaces.

 Luego de 43 años Diario Crónica, sigue informando en Loja y la Región Sur, de forma impresa y digital a través de sus redes sociales.

  A propósito de este 1 de noviembre, desde que salió a la luz por primera vez este medio de comunicación, José Carlos Arias, historiador y jefe del Archivo Histórico del Municipio de Loja, en diálogo con Diario Crónica, destaca la importancia que tienen los medios y documentos impresos.

Incluso en  el  Archivo, reposan periódicos muy antiguos que en estos días entrarán en un proceso de fumigación, “se convierten en  objetos patrimoniales y hay que conservarlos”.

 Desde las distintas bibliotecas municipales se traspasaron al Archivo Histórico, varios documentos impresos que datan desde finales del siglo XIX, hasta nuestros días. El objetivo es conformar una hemeroteca para ponerla a disposición de la comunidad, refiere.

 Importancia

 José Arias, además, destaca que los periódicos se convierten en un patrimonio tangible, es “necesario mantener estas fuentes, constituyen fuentes primarias que debemos preservar”.

  Con la documentación que existe en las hemerotecas podemos tener una lectura de los distintos hechos ocurridos. “Son un patrimonio invaluable que no puede desaparecer”, agrega.

  Demanda

En las distintas bibliotecas de la ciudad de Loja, existe periódicos nacionales y locales, que se encuentran muy bien conservados.

Iría Gálvez Gallo, responsable de la Biblioteca Municipal, acota que, por ejemplo, ahí se encuentran ejemplares de Diario Crónica, desde el 2014 hasta el 2018.

Dice hay interés de los ciudadanos por   consultar temas de hechos ocurridos en años anteriores.  “Vienen a solicitar información de ejemplares”, lo cual les permite conocer los   acontecimientos de variada índole e incluso en temas judiciales que con el paso de años aún tienen interés, concluye. (I).