Preguntas para Consulta Popular abre el debate entre juristas lojanos

Tras la autorización por parte de la Corte Constitucional de las ocho preguntas de la Consulta Popular se dan varios criterios por parte de analistas y juristas lojanos de las repercusiones que tendría a nivel del país.

La Corte Constitucional dio paso para que el Ejecutivo continúe con el proceso de realización de la Consulta Popular, que se prevé sean respondidas por la ciudadanía el 05 febrero de 2023.

El jueves 10 de noviembre del 2022, dio paso vía sentencia, a ocho de ellas.

El analista jurídico, Luis Cuenca Medina, en diálogo con Diario Crónica, dice que en una primera instancia se ha cumplido con el procedimiento para que la Consulta Popular sea viable.

 En lo relacionado a las preguntas planteadas a la ciudadanía “no vendrían al caso porque todo en la actualidad está normado y establecidas en  la Constitución”, esto desde el punto de vista jurídico. 

Partidista

Mientras que, desde el punto de vista partidista, a criterio del jurista, “es un objetivo político desde la Función Ejecutiva”. En el cual, el único propósito es quitarle las facultades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de nombrar a las autoridades de control, este es “eje central de esta Consulta”, precisa.

Además, otra de las preocupaciones, añade Cuenca Medina, es que la ciudadanía al igual que en otras Consultas Populares o Referéndum, “no vota”, en base a un discernimiento adecuado del tema.

   Convocatoria

  Para el analista jurídico, Daniel González Pérez, el Presidente de  la República, con  el dictamen de la Corte Constitucional  tiene  la  facultad de emitir vía Decreto y disponer al Consejo Electoral realice la convocatoria a elecciones para la Consulta Popular, lo podrá  hacer para el 05 de febrero de 2023 o posterior a ello.

Referente a las preguntas, precisa que las dos interrogantes medulares se relacionan con la reducción de asambleístas y el cambio de atribuciones del Cpccs, este  último es un tema de “fondo y político porque se quiere ver quien designa a las autoridades de control”.

Constar

Coincide con Cuenca Medina, al mencionar que el resto de preguntas ya constan en la Constitución y están reguladas por Ley, son “preguntas de relleno”.

Además, en caso de ganar el Si en la Consulta Popular, habrá “régimen de transición”, afectando la institucionalidad del Ecuador, concluye el jurista. (I).

Preguntas

Las interrogantes constan temas relativos a:  extradición en delitos relacionados al crimen organizado internacional; creación de un Consejo Fiscal; reducción del número de asambleístas; reducción de movimientos políticos; inclusión de un subsistema de protección hídrica; compensación por servicios ambientales, la eliminación de la facultad de designación que actualmente tiene el Cpccs.