
La tradicional calle 10 de Agosto se convierte en el punto de encuentro de propios y extraños. Con el paso del tiempo registra cambios que llaman la atención de quienes llegan de otras partes del Ecuador y del extranjero.
Si nos remontamos al pasado y consultamos libros de historia, se menciona que por esta artería de antaño era utilizada para transportar los productos que llegaban de la Costa y Sierra, en un proceso de intercambio comercial.
También era conocida como la “calle de la luz”, ya que fue la primera en ser iluminada por la planta de energía hidroeléctrica que funcionó en el Ecuador, en aquel entonces.
Más tarde con el paso de los años se fueron instalando una serie de negocios, allá por los años 80 y 90, incluso era de circulación vehicular. Además, se convertía en el paso obligado para desfiles y procesiones.
Luego tras la implementación del proyecto de Regeneración Urbana, se convirtió en una calle peatonal, con el objetivo de resaltar el valor patrimonial e histórico de esta zona céntrica.
Panorama
Actualmente, la calle presenta un panorama urbano diferente, libre de tráfico, con viviendas restauradas y donde se encuentran una gran cantidad de comercios de todo tipo.
Almacenes de ropa, calzado, franquicias de empresas nacionales. De igual forma una variedad de gastronomía lojana, que se ofrecen por parte de emprendedores lojanos.
Movimiento
El historiador lojano, Stalin Alvear Alvear, se traslada al pasado para recordar esta arteria. En diálogo con Diario Crónica, dice que al visitar algunos países del mundo, se encuentran calles emblemáticas; en Loja, la 10 de Agosto, es una de ellas.
Dice que, con sus amigos de generación allá por los años 1950 este sitio era la “modernidad de la época”, la ciudadanía le gustaba caminar por esta calle al igual que por la Bolívar.
La venta de comida típica también predominaba. Se podían observar, locales donde expendían “chicharrones”, que eran las “golosinas” de los jóvenes. Al igual las “patitas de chancho emborrajadas” y otras delicias de la gastronomía local, precisa.
Rescatar
De igual forma, cuenta el historiador lojano, que los desfiles por el 18 de Noviembre, Independencia de Loja, se realizaban por ahí. Asimismo, era de circulación de vehículos y buses urbanos.
Actualmente, se observa un panorama diferente de acuerdo al progreso de la sociedad. El Festival de Artes Vivas, también le da un colorido diferente, concluye Stalin Alvear. (I).