Dos seres humanos inolvidables

Luis Pineda

Hace pocos días, Hebe de Bonafini y Pablo Milanés se marcharon al infinito. Nos dejan de herencia testimonios de vida que serán valorados por la presente y futuras generaciones.

Hebe desde la defensa de los derechos humanos concretizado en la búsqueda de los hijos y los nietos arrebatados por la dictadura militar argentina.

Pablo, uno de los fundadores de la Nueva Trova, desde los aportes a la cultura en general y la música en particular.

Les ofrecemos fragmentos de los comentarios que han circulado en estos días por dos seres humanos inolvidables:

“Muchos en Argentina la consideraban el emblema de la lucha por los derechos humanos. Otros la cuestionaban por haberse convertido en una figura divisiva que alentaba la violencia y la polarización política.

Lo cierto es que Hebe de Bonafini, quien falleció este domingo en la provincia de Buenos Aires a los 93 años de edad, será por siempre recordada como la líder histórica de las Madres de Plaza de Mayo, la asociación de mujeres que se enfrentó al gobierno militar durante los años de plomo de Argentina, entre mediados de las décadas de 1970 y 1980.

«Con mucho dolor informamos que hoy a las 09h20 falleció Hebe de Bonafini. Agradecemos enormemente las demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación que en estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, como en toda su trayectoria militante, ha recibido mi madre», dice un comunicado de la familia recogido por medios argentinos.

Con sus característicospañuelos blancos cubriéndoles el pelo, las Madres de Plaza de Mayo se hicieron famosas en todo el mundo por su valiente reclamo por la aparición de sus hijos, que habían sido secuestrados y en muchos casos «desaparecidos» por el régimen militar.

Hebe María Pastor de Bonafini había sido una simple ama de casa hasta que en 1977, con casi 50 años, comenzó su activismo político junto con el pequeño grupo de mujeres que luego formarían una de las organizaciones de derechos humanos más reconocidas de Argentina”.

“Acaba de fallecer en Madrid Pablo Milanés. Su voz ha acompañado a tantas generaciones… Sus cantos han sido inspiración, banda sonora y poesía para muchos, al cantar la vida, la muerte, el amor. Porque sí, eligió ser cantor (voz tenía para ello, desde luego). Y lo fue, comprometido con sus ideas –no por todos compartidas, y también transformadas en la vida–. Pero qué necesarios son los cantores en nuestro mundo. Cantores que canten por todos los que no tienen nadie que escuches sus voces. Que canten con pasión, con verdad, con entrega y fidelidad. Que canten sin temor. Que canten, invitando a otros a unir sus voces, hasta que la música nos una a todos.”

José María Rodríguez Olaizola.