
La alcaldesa de Loja, Patricia Catalina Picoita Astudillo, visitó Diario Crónica para conversar en el programa Ojo Crítico, que se trasmite de lunes a viernes a las 09h00, a través de Facebook Live, en el que destacó su labor de 11 meses en la administración del cantón.
Obras
Patricia Picoita enfatizó que desde el 2 de marzo de 2021 en que asumió el cargo, han ejecutado más de 30 obras en las diferentes áreas de competencia exclusiva del Municipio: alcantarillado, agua potable, ornato, legalización de tierras; entre las que constan, la contratación por USD 3 millones para el alcantarillado y asfaltado de calles aledañas e internas del Parque Industrial y la Av. Santiago de las Montañas. Así se habría puesto en evidencia la gestión de Picoita Astudillo.
Caso Safety
La primera autoridad del cantón ratificó la sanción económica impuesta por los jueces al municipio de Loja, en el conflicto legal con la empresa que contrató el exalcalde José Bolívar Castillo, para el control vehicular en la ciudad. Informó que como institución no han sido notificados de la sentencia en firme, pero se tendría que pagar cerca de USD 12 millones, por lo que (la alcaldesa) aspira que el dinero salga del bolsillo de quienes provocaron dicho perjuicio al cantón. Calificó de mala fe al contrato y espera que la indemnización sea pagada por Castillo y los concejales que apoyaron esa decisión, entre ellos, Franco Quezada, alcalde electo para el periodo 2023-2027.
Exceso de personal
Picoita Astudillo comunicó que se ha trabajado en un Orgánico Funcional, que permitiría reducir la carga laboral, ya que hasta la actualidad el Municipio contaría con 2.800 personas —entre empleados y trabajadores—. Comentó que ha simplificado direcciones y coordinaciones, lo que ha hecho posible ahorrar USD 1 millón, pero debido al poco tiempo en funciones, no ha podido cumplir con la reestructuración de personal, aunque destacó la separación de 138 personas.
Caso Regenerar
La alcaldesa saliente dio a conocer que no recibirá el proyecto Regenerar, ni de manera parcial, mucho menos en su totalidad, ya que no se han entregado los informes finales del administrador del contrato, como tampoco de fiscalización, debido a irregularidades en los materiales y la construcción del mismo. Mientras tanto, el crédito de USD 56 millones a Corporación Andina de Fomento (CAF), se viene cancelando, en su novena cuota.
Desabastecimiento de agua potable
La alcaldesa sostiene que debido a las gestiones de su administración no se han registrado mayores desabastecimientos del líquido vital, pero reconoce la gran cantidad de recursos que se destinan al mantenimiento y reparación del irregular Plan Maestro de Agua Potable, que le significarían cerca de USD 1 millón; por lo que se ha decidido contratar los estudios para las nuevas variantes del sistema, cuya inversión estaría por USD 1.600.000.
Intervención vial
La primera autoridad del cantón, comentó que hace once meses la maquinaria municipal estaba en mal estado y la planta de asfalto la habían prestado al cantón Catamayo. Dijo que se ha realizado trabajos de mantenimiento en un 90%, especialmente en la parte más olvidada, que sería el norte de la ciudad. Avenida 8 de Diciembre, Pío Jaramillo Alvarado; calles como la París, Segundo Cueva Celi; en los barrios Motupe, Panecillo, comentó. En el sector de Carigán, se habría intervenido con 15 sistemas de alcantarillo, en el resto de vías aledañas tendrían que implementar obras básicas para colocar el asfalto.
Recolección de basura
La alcaldesa lamentó que el Cabildo actual no haya dado paso a la revisión de la tasa por la recolección de la basura, cuyos ingresos habrían permitido adquirir 3 vehículos para mejorar el sistema de recolección de la basura. Actualmente estarían funcionando 4 automotores de los 12 existentes. Además, puso en evidencia la falta de colaboración de los trabajadores de la mecánica municipal, quienes por sus propios intereses y sumados a los conductores, no se hacen responsables por los daños en lo vehículos.
Las ventas ambulantes
La alcaldesa Picotita Astudillo, explicó que la solución al problema que generaban los vendedores ambulantes en las inmediaciones del Centro Comercial, partió de una planificación anticipada entre las unidades de seguridad y control del municipio, con poco apoyo de la Policía Nacional; destacando la socialización con cada uno de las personas involucradas, más no con quienes se dicen líderes en ese sector. Recalcó que su decisión de mantener el orden en la parte céntrica de la ciudad, se mantiene.
Finalmente, la primera autoridad del cantón Loja, destacó que la mesa no queda servida para el nuevo alcalde, toda vez que existen serios problemas financieros y de carga burocrática en la institución. (I).