
José Vicente Aguirre Jaramillo es un deportista lojano, su etapa de apogeo fue desde 1988 hasta 1995; durante el periodo señalado fue campeón local, nacional y sudamericano en natación. Arrasó con casi todas las categorías nacionales y desde ahí arrancó su etapa profesional.
Comienzos
Su pasión por la natación surgió a partir de un accidente —a los 5 años de edad—, cuando jugando en una piscina, accidentalmente, cayó al agua, razón por la cual le tocó sobrevivir, “aprendí a nadar a la fuerza, porque no había nadie quien me socorra; esta anécdota la cuento hasta el día de hoy”, manifestó el deportista.
Comentó que sus padres: Jorge Aguirre y Yolanda Jaramillo, fueron quienes lo involucraron en el mundo de la natación, empezó en la carrera a la edad de 8 años y a los 10 ya compitió en su primer certamen nacional, para después convertirse en campeón de su categoría, a la edad de 12 años; fue una época sobresaliente de triunfos porque, luego de haber entrenado en la ciudad de Loja, entrenó en la capital ecuatoriana. En “Quito Tenis y Golf Club” creo lazos con los deportistas que en aquel entonces eran de élite, a nivel nacional. Consiguió medallas de oro en un campeonato internacional, pero llegaron momentos decisivos en la vida de Aguirre Jaramillo, pues, luego de haber sido medallista en el sudamericano de Brasil, dada la falta de apoyo que había para el deporte ecuatoriano, más que todo lojano, tomó la decisión de comenzar con sus estudios universitarios, lo que le permitió graduarse como ingeniero civil.
Actualidad
Hoy en día, Aguirre Jaramillo ha tratado de mantenerse activo en el deporte acuático, por lo que mantiene un grupo de amigos, con el objetivo principal de conservar un buen estado de salud y estar en movimiento. Son alrededor de 20 personas que conforman la agrupación.
“Es una experiencia bonita. El tema de retomar la natación parte desde lo más relevante que es mente sana y cuerpo sano”, declaró
Para José Aguirre la natación es un deporte excepcional, su testimonito da cuenta que fue víctima del sedentarismo, acción que le provocó una lesión en su columna. “El sedentarismo es la base de todas las enfermedades que afectan a la gente” subrayó. Después de una larga jornada de descanso volvió a su terreno deportivo, sin embargo, llegó la época de emergencia sanitaria por la COVID-19; pero no fue razón para que detuviera su pasión por la natación, puesto que, en cuanto las piscinas reabrieron, volvió.
“Hay que incentivar lo que vemos en Loja, ya que lastimosamente hay un montón de escenarios deportivos que no tienen un modelo que les permita hacer operativos para masificar el deporte de la natación”.
José defiende que el deporte permite ganar más energía en el día, comenta que a su club de natación asisten personas que por lo general trabajan, por lo que facilita la utilización de los escenarios deportivos desde las 05h00 hasta las 07h00 y luego desde 19h00 a 21h00.
Otro objetivo del campeonato de natación es crear jóvenes sanos y que puedan desempeñarse a favor de sí mismos y de su ciudad o país.
Afirma que a la edad de 50 y 60 años aún no es tarde para arrancar con la natación, por lo que no existen pretextos para aprender.
“Nos hemos reunido exnadadores y también tenemos amigos que nunca han sido nadadores que aprendieron a los 40 y 50 años de edad, y que han hecho de este deporte la forma de iniciar su día”, finalizó. (I)
Evento
A partir de las 08h00 de este 04 de marzo, el Club Especializado Hermanos Fonseca realizará el Segundo Campeonato de Natación Master Sprint en el que participan las siguientes categorías:
Pre Master: Años 2004-1998
Master A: Años 1997-1993
Master B: Años 1992-1983
Master C: Años 1982 -1973
Master: Años 1972 y mayores