Mujeres del sector rural lideran emprendimientos con la marca “Espíndola”

En el sur del Ecuador, con el esfuerzo y dedicación de familias —especialmente, mujeres— y la riqueza agrícola propia de las montañas de Espíndola se crean productos únicos con una causa social y un comercio justo.

“Espíndola” es la marca a la que pertenecen varios productos cultivados en estas tierras, que se destacan por sus procesos y estándares de alta calidad. En este sentido, Plan Internacional en Loja con el apoyo de Fondo de Innovación de la Cooperación Técnica Alemana – GIZ Ecuador presentaron la marca, liderada por muejres, a las autoridades cantonales y provinciales, empresarios, emprendedoras y representantes de las diferentes instituciones del Estado.

Fredy Romero Parra, gerente de Plan International en Loja, señaló que los productos expuestos están elaborados con materia prima propia de la zona, como el café, miel de abeja, maíz, artesanías, entre otras iniciativas: que se llevan a cabo en 8 comunidades rurales y benefician de manera directa e indirecta a 150 familias.

Además, debido al trabajo asociativo fue posible la constitución de la Cooperativa de Servicios de Comercialización de Productos Agropecuarios “Espíndola” con 30 socios, organización creada con el propósito de fortalecer el desarrollo local y dar sostenibilidad a estos emprendimientos.

Por su parte, la alcaldesa Sonia Jiménez Jiménez expresó que el estar (el cantón) a los pies del Parque Nacional Yacuri —con sus extraordinarios paisajes— garantiza la calidad de los productos como la miel, el café, y otros.

Testimonios

Adriana Tillaguango Chuquiguanca de la parroquia Santa Teresita, una de las beneficiarias del proyecto, dijo, a Diario Crónica, que su emprendimiento se basa en la extracción de miel de abeja, un producto 100% natural y rico en propiedades beneficiosas para la salud de quien la consume. Su proceso de manufactura se caracteriza porque no utiliza ningún aditivo químico.

Por su parte, Rosita Jiménez, también beneficiaria del proyecto, puntualizó que, mezclando hilos, colores y con técnicas ancestrales, elaboran artesanías con formas y tamaños únicos que reflejan la identidad local. (I)

Recuadro

Durante el evento hubo una rueda de negocios entre empresarios y emprendedores con el propósito de que sus productos puedan ser comercializados en diferentes cadenas como tiendas, supermercados y bodegas.

Dato

Plan Internacional trabaja por los derechos de la niñez y las familias del sector rural en 8 cantones de la provincia de Loja, siendo Espíndola uno de estos.