“Traslado de valores” casi no es utilizado por la ciudadanía

En la ciudad de Loja, en lo que va del año, al menos tres robos han ocurrido bajo la modalidad “sacapintas”; es decir, delincuentes asaltan a personas que han retirado “fuertes” cantidades de dinero de entidades financieras.

Servicio

El último caso se registró el viernes 31 de marzo, a eso de las 16h30, en las calles Bolívar y Miguel Riofrío, casco céntrico de la ciudad, donde dos delincuentes, a bordo de una motoneta, interceptaron a un conductor, quien minutos antes había retirado de una entidad crediticia, del sector Mayorista, alrededor de USD 50.000; él puso resistencia por lo que los malhechores dispararon al aire y se llevaron el botín.

La denuncia de asalto y robo a mano armada ya se encuentra en Fiscalía de Loja, entidad que junto a la Policía Judicial realiza las indagaciones para dar con el paradero de los sospechosos.

Servicio

Desde las entidades financieras se informó a este diario que si un ciudadano retira altas sumas de dinero en efectivo —de USD 1 mil hacia arriba— le hacen firmar un documento y le ofrecen varias opciones, entre ellas, transferencia, pero también le consultan si desea el servicio de traslado de valores, ofrecido por la Policía Nacional. La mayoría prefieren salir con el dinero sin ningún tipo de custodia.    

Al consultar a uniformados que realizan patrullajes en el casco céntrico de la ciudad, señalaron que en una escala de 1 al 10, menos del 5% desea este apoyo que brinda la entidad de manera gratuita. “La ciudadanía debería utilizarlo por más pequeña que sea la cantidad de dinero, porque son recursos fruto de su esfuerzo y sudor, además, evitan ser víctima de robos y asaltos”, dijo el uniformado Daniel Chamba.

Mientras que, Wilson Loaiza Figueroa, de la Policía Judicial, coincidió en reconocer que la ciudadanía hace poco uso del servicio, sin embargo, continúan con una campaña de información para que más personas se beneficien del programa. (I)