Dos vías en Chaguarpamba serán recontratadas por la Prefectura

La Prefectura de Loja está a la espera de recuperar los dineros entregados como anticipo a la empresa Asphaltvias; el 40% del contrato de USD 3’406.493, que representa USD 1’362.597, para la construcción de la vía Pueblo Nuevo-Santa Rufina (4 kilómetros) y Cuatro caminos-Mizhquillana (5km), en el cantón Chaguarpamba, luego de haber terminado unilateralmente el contrato por incumplimientos de la contratista.

El prefecto Rafael Dávila Egüez dio a conocer que se habrían seguido todos los procedimientos legales para finalmente notificar a la empresa sobre la terminación contractual, ya que la constructora no ha cumplido con el cronograma mensual de actividades, así como también por la carencia de maquinaria en los frentes de trabajo. “La empresa no avanzaba en la construcción de acuerdo a los cronogramas y eso implica sanciones pecuniarias, cuya acumulación superó el 5% de la inversión —una causal para dar por terminado un contrato—”, precisó la autoridad provincial. Además, la contratista tampoco habría cumplido con el equipo caminero suficiente para realizar la obra. “También se incurrió en la falta de un equipo caminero mínimo”, pero tampoco se estaría colocando materiales de acuerdo a los pliegos y condiciones de la obra, poniendo en riesgo la calidad de la misma. “Estaba incumpliendo parámetros en los materiales utilizados”, puntualizó.

Se refirió a los detalles técnicos como la plasticidad, relacionado al material rocoso ubicado en la base y subbase de la vía. “Luego de los estudios de laboratorio, la fiscalización y administrador del contrato, le exigió a la constructora que debía cambiar el material de mala calidad”, luego de lo cual se habría dejado de ejecutar la obra. “Después de recibir los informes y realizar un documento de las condiciones en las que se encuentra la vía, hace un mes, notificamos a la empresa para garantizar el debido proceso y su legítima defensa”, por lo que luego de cumplido los plazos y requisitos, el pasado 21 de marzo ha sido firmada la resolución que confirma el fin de la relación contractual. “Luego de lo cual, la empresa tiene diez días término para pagar lo que adeuda a la Prefectura, por anticipo no devengado o multas impuestas”, cuyo plazo estaría vencido y este miércoles, el tesorero de la institución estaría viajando a la ciudad de Quito para gestionar y lograr hacer efectivas las garantías en la aseguradora respectiva.

“En esos plazos estamos en estos días y espero que la próxima semana se pueda hacer efectivas las garantías de: Fiel cumplimiento del contrato y Buen uso de anticipo, luego de lo cual, empezaremos a recontratar la obra”, anunció el prefecto, a tiempo de informar que será un procedimiento abreviado con base en los parámetros definidos por la Ley de Contratación Pública. “Yo tengo la precaución de invitar a tres empresas para escoger la mejor opción, además, el departamento de vialidad debe entregar el nuevo proyecto con los ajustes de los trabajos ejecutados y valores actualizados, ya que la vía tuvo un avance del 27.6%”, cuyo plazo vencería en los primeros días del mes de mayo. “Aspiro a dejar contratando, antes de finalizar mi periodo de gestión”, y agregó que la vía será culminada debido a que cuenta con los recursos económicos, a través de la recuperación del anticipo no devengado, pero también, del crédito que aún no ha sido desembolsado en su totalidad, toda vez que se requiere justificar el avance de una obra para que el Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE) cancele el valor correspondiente. “De 31 vías contratadas tuvimos 3 casos de incumplimiento por parte de las empresas constructoras, a pesar de ganar los concursos limpiamente, han sido sujetos de sanciones”, finalizó el prefecto Dávila Egüez.

Por su parte, Elizabeth Román Guerrero, exconcejal rural de Chaguarpamba, confirmó las aseveraciones del prefecto de Loja, acerca del incumpliendo en la calidad de los materiales que la constructora habría estado utilizando. “En relación a las obras en la vía Panamericana-Santa Rufina y de Cuatro Caminos hacia Mizhquillana, quedaron paralizadas porque la empresa no ha estado utilizando el material indicado, y pese a las notificaciones, la compañía hizo caso omiso y la Prefectura terminó el contrato, y, de lo que tengo entendido, están en proceso para volver a contratar con otra empresa”, refirió. (I)