Ana Ludeña: “No estamos de acuerdo con la humanización de las mascotas”

El programa Ojo Crítico, de Diario Crónica, recibió a Ana Ludeña Montaño, principal fundadora de la organización Conciencia Animal —un colectivo destinado al rescate y atención de mascotas—, quien se refirió a la aplicación de la ordenanza municipal de fauna urbana, así como también, a los temas pendientes en materia de tenencia de animales.

La activista por los derechos de los animales empezó argumentando la falta de cumplimiento del cuerpo normativo cantonal que ayudaron a poner en vigencia, pero que hasta el momento estarían aplicando sanciones y no generando conciencia en la ciudadanía. “Realmente la aplicación de la ordenanza es muy pobre”, precisó, al tiempo de señalar que el porcentaje estaría extremadamente bajo. “Alrededor de un 20% se aplica”, e hizo público su agradecimiento a la Comisaría de Ambiente municipal quienes serían los encargados de aplicar las sanciones en contra de las personas que no tratan bien a sus mascotas.

Recordó que, dentro de la normativa vigente, se dispone la ejecución de campañas masivas de concienciación y esterilización de la fauna urbana, y sin embargo no se estarían cumpliendo. “Esperamos que la nueva administración le dé la importancia que requiere”, aunque también recordó la necesaria colaboración de los ciudadanos. “Independientes, organizaciones, fundaciones e instituciones públicas y privadas debemos trabajar en conjunto para el cumplimiento del respeto y responsabilidad con la fauna urbana”, y resaltó la importancia de los medios de comunicación del Municipio de Loja, a través de los cuales sería necesario cumplir con la difusión de mensajes que ayuden a fomentar mayor responsabilidad social.

A decir de Ludeña Montaño, el refugio municipal de mascotas ya no sería una medida adecuada para combatir la presencia de perros callejeros, toda vez que se estaría generando una mala práctica de abandonar canes a sabiendas que existe un lugar para recluirlos. “El refugio se llena un día y qué hacemos”, preguntó, mientras se ratificó en la necesidad de esterilizar los perros para evitar la sobrepoblación. “Es necesario que exista un censo del número de animales botados en la ciudad”, mencionó, aunque comentó que estudiantes universitarios habría realizado ese trabajo en algunos barrios de Loja. “La ordenanza que ayudamos a construir no está pensada en la defensa de los animales, sino también de las personas”, sentenció.

La activista también llamó la atención a los propietarios de mascotas que sacan a pasear a sus perros por parques y senderos y no recogen los excrementos, convirtiendo las áreas verdes en lugares prohibidos para los niños. “En los parques deben existir inspectores para que vigilen el mal comportamiento de las personas, ya que en algunas áreas de recreación hay excremento por todo lado”, detalló.

Sobre la humanización de las mascotas dijo que se debe tomar en cuenta que los animales son seres sintientes. “Uno debe darles el espacio que ellos necesitan para desarrollarse de acuerdo a su especie”, y cuestionó los hábitos de vestir, excederse en el cuidado e incluso impedir la socialización entre animales, por parte de los dueños de las mascotas. “No estamos de acuerdo con los animalitos que sí se los humaniza porque también les creamos un daño de esa manera; así como a un niño cuando lo sobreprotegen”, y recalcó en la necesidad de respetar sus derechos, pero también su lugar. “Son seres que sienten, pero debemos darles su espacio, porque cada uno tiene su lugar en este planeta y tenemos que convivir armónicamente”.

En relación a la presencia masiva de aves en los parques de la ciudad de Loja, supo manifestar que tampoco se evidencia un trabajo articulado de las instituciones y empresa privada, a pesar de conocer experiencias relacionadas al control de población a través del uso de un anticonceptivo suministrado en la alimentación. “No podemos dejar que se reproduzcan indiscriminadamente y todo tiene que tener un control técnico”, enfatizó, al tiempo de destacar las prácticas de países europeos donde se mantiene una población adecuada, sin la necesidad de matar la fauna urbana.

Finalmente, remarcó que la academia cuenta con proyectos importantes, los mismos que no se pueden ejecutar por falta de apoyo institucional público. “Todos debemos trabajar en conjunto para lograr disminuir el problema”, por lo que expresó estar con muchas expectativas sobre el cambio de autoridades —con la finalidad de accionar articuladamente en beneficio de los animales—. “El licenciado Franco Quezada Montesinos, en campaña, ofreció un hospital veterinario público y un refugio, y vamos ha exigir que se haga realidad”. (I)