De promesas a realidades

Diego Lara León

Este domingo 14 de mayo, 30 alcaldes iniciarán un nuevo periodo, fueron reelectos para un segundo mandato por sus electores; y, 181 alcaldes por primera vez asumen el liderazgo de sus respectivos cantones en el Ecuador.

El desarrollo sostenible se gesta, sin duda, en las jurisdicciones cantonales que tienen las competencias que permiten impulsar el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos.

La principal virtud que deben tener los alcaldes es la capacidad de visualizar el cantón del futuro y liderar a todos los vecinos hacia ese lugar.

El Banco Interamericano de Desarrollo luego de años de sistematización y análisis de muchos casos exitosos y de otros no tanto, en municipios grandes y pequeños de la Región, ha determinado varios consejos que pueden, adaptándose a la realidad de cada lugar, ser una herramienta que permita el desarrollo sostenible.

1ro. Contar con una Estrategia de Desarrollo Local.  El primer paso es conocer las fortalezas de la economía local y definir estrategias, en consulta con los principales actores públicos y privados. Aunque parezca obvio el tener una estrategia, muy pocas ciudades de la región tienen al menos una definida.

2do. Construir una institucionalidad que facilite el diálogo público-privado. Nunca se ha podido construir desarrollo aislando al sector privado o al público de las estrategias y acciones que propendan al desarrollo, hay que impulsar sinergias.

3ro. Gobiernos municipales fiscalmente responsables e inclusivos.  La salud financiera es fundamental, el equilibrio entre ingresos y gastos, la inversión inteligente, el subsidio positivo, las fuentes alternativas de financiamiento, la disciplina financiera y la transparencia no son necesarias, son imprescindibles.

4to. Reducir los costos de transacción y tiempos de trámites requeridos por el sector productivo.  Esto es esencial para mejorar el ambiente de negocios a nivel local; el municipio puede redefinir procesos y establecer un centro de atención a los empresarios locales, a fin de reducir los tiempos de trámites requeridos las licencias, los permisos de funcionamiento y de construcción, o el pago de los impuestos municipales. Si el cantón genera más empleo, pues entonces habrá más pago de impuestos y tasas, más movimiento comercial, es decir, mejor economía.

5to. Involucrar al sector privado en la prestación de los servicios municipales y en las inversiones de desarrollo urbano.  Esto implica tener la capacidad para identificar áreas donde existen oportunidades de negocios para el sector privado a la vez que se mejora la calidad y cobertura de los servicios municipales.  Además de las áreas que tradicionalmente se prestan para las alianzas público-privadas, también es posible pensar en nuevos desarrollos urbanos y en proyectos de regeneración y revitalización de áreas urbanas consolidadas y por consolidar.

6to. Contribuir a la eficiencia de los productores locales facilitando su acceso a nuevas tecnologías y mercados.  Los gobiernos municipales también pueden contribuir a mejorar la eficiencia de las principales empresas locales, facilitando la conformación de asociaciones de productores, el intercambio de experiencias sobre tecnologías de producción, y el mejor conocimiento sobre nuevos mercados. Las experiencias de apoyo a los clusters productivos registradas en toda la Región, muestran la importancia de contar con gobiernos municipales pro-activos en esta materia.

7mo. Fortalecer los liderazgos locales que tienen una visión de mediano y largo plazo. Es necesario visibilizar y fortalecer el trabajo de los líderes locales (alcaldes, empresarios, líderes de organizaciones productivas y sociales, académicos y gestores culturales), que cuentan con una visión de ciudad en el mediano y largo plazos.

8vo. Elevar el autoestima y sentido de pertenencia de los vecinos del cantón. Las ciudades son vivas gracias a quienes viven en ellas, el querer el lugar donde uno vive eleva la posibilidad de aportar a su desarrollo. Miembro de un cantón no es solo quien nació ahí, sino quien vive en ese lugar.

Que haya “viento” señores alcaldes en estos próximos 4 años, ustedes y sus equipos sabrán poner adecuada y sabiamente las velas del velero llamado cantón, para encaminarlo hacia el horizonte que todos queremos.

@dflara