
La desnutrición crónica infantil es una problemática que afecta al país. El índice a nivel nacional llega al 27.2%. Ecuador es el segundo con mayor incidencia en Latinoamérica y el Caribe.
En la Plaza de San Sebastián, el último viernes, hubo una Casa Abierta para informar a la ciudadanía la importancia de colaborar y aportar desde el hogar para disminuir la desnutrición crónica infantil.
Alberto Sotomayor Gálvez, analista de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, en diálogo con Diario Crónica, puntualizó que a nivel nacional los índices oscilan en un 27.2%, llegando a ocupar nuestro país, el segundo lugar en Latinoamérica, antes está Guatemala.
En la provincia de Loja, “estamos en alrededor 30% (tiene esta cifra porque es a nivel provincial). Y, es el Ministerio de Salud quien con sus estudios y registros nos indican las estadísticas”, puntualizó.
Incidencia
Saraguro y Espíndola son cantones priorizados, registran una mayor incidencia de desnutrición crónica infantil.
Según Sotomayor Gálvez, el trabajo lo centran en las localidades antes indicadas, “sin descuidar el resto del territorio”.
Con el apoyo de instituciones estatales: Salud, Educación, MIES, entre otras, “trabajamos en territorio con talleres y capacitación, en varios temas”. Entre ellos, la importancia de que las madres conozcan que los primeros mil días del bebé (0 a 2 años) son importantes para un adecuado desarrollo físico y cognitivo, precisó.
Aporte
Recomendó, además, a las madres sobre la necesidad de los controles médicos durante el embarazo, brindar atención adecuada en los primeros años de vida del bebé; además, como prioridad, la lactancia materna. (I)