EN EL MES DEL PADRE. –
Mi viejo lindo al fin llegó cansado
de bregar por la vida, por sus hijos;
y aunque parece se le habían velado
en los suyos tuvo los ojos fijos.
Seguir leyendo “EN EL MES DEL PADRE. –”Mi viejo lindo al fin llegó cansado
de bregar por la vida, por sus hijos;
y aunque parece se le habían velado
en los suyos tuvo los ojos fijos.
Seguir leyendo “EN EL MES DEL PADRE. –”Ya campaña ya se inicia
desde el Carchi al Macará,
se oye aquí, se escucha allá
las propuestas con malicia.
Seguir leyendo “Ofrecimientos al granel”Galo Guerrero-Jiménez
Utilizar conscientemente el saber lingüístico que lo aprendemos a lo largo de toda nuestra existencia y, en especial, para poder realizarnos plenamente desde las disciplinas de estudio que hayamos escogido para proyectarnos profesionalmente en la vida, o a través de una ocupación de la cual vivimos, y en consonancia con nuestra relación social desde una efectiva formación del conocimiento, es quizá una de las herramientas del pensamiento y del lenguaje humano más significativas al cual debemos darle el valor que le corresponde en el ámbito de la convivencia, ante todo porque, el saber lingüístico desde el componente cognitivo del “lenguaje nos ha permitido dar el gran salto en la progresión y difusión del conocimiento, la humanidad debe afrontar el reto de resolver las desigualdades frente a la vida y el conocimiento, no tan solo por razones de simpatía entre individuos de una misma especie, sino también por razones de supervivencia del conjunto” (Acarín, 2018) humano que desde el lenguaje debidamente razonado y axiológicamente procesado en nuestro cerebro, elabora en el diario vivir un conjunto de ideales que pragmática, ecológica y políticamente desde la palabra conversada, leída, escrita, escuchada y gestualizada desde nuestra corporalidad, debe sembrar en lo humano compromisos de idoneidad lingüística y de un accionar que en la práctica de las diversas actividades cotidianas debe corresponderse con respuestas que permitan la convivencia desde la reflexibilidad de un lenguaje que, en efecto, sea saludable, apropiado, elocuente y digno de plasmarse estética y éticamente en cada ciudadano que en calidad de persona sabe pregonar su existencia en los hechos sencillos y complejos de la convivencia humana.
Seguir leyendo “El saber lingüístico desde la educación del conocimiento”Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta
La categoría para la nominación del Qhapaq Ñan está considerada como Itinerario Cultural, porque ha relacionado históricamente a pueblos y regiones vinculadas a través de diversos elementos culturales, materiales e inmateriales.
Seguir leyendo “Proceso de nominación como Patrimonio Mundial”Martha Delgado Sarmiento es una madre emprendedora que se dedica a la elaboración de adornos y arreglos para el hogar, esta actividad la realiza desde hace 35 años —por su afinidad con las manualidades—.
Seguir leyendo “Arreglos para embellecer el hogar”En el barrio de Tierras Coloradas, al occidente de la ciudad de Loja, se construye junto a la iglesia el Mirador Turístico Religioso. Actualmente tiene un avance del 60%.
Seguir leyendo “Tierras Coloradas busca atraer visitantes con el Mirador Turístico Religioso”El proyecto de Regeneración Urbana de la ciudad de Loja está dividido en dos componentes: Regenerar del centro de la ciudad y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). El Municipio alista el recibimiento definitivo de esta última obra y con ello empezar a cobrar la Contribución Especial de Mejoras (CEM) a los habitantes.
Seguir leyendo “Esta semana harán la recepción definitiva de la PTAR en Loja”Con la presencia de seis jueces de la Corte Nacional de Justicia, Loja será la sede del Congreso Multidisciplinario de Derecho, actividad promovida por el Colegios de Abogados de Loja junto a la Asociación de Jueces y Magistrados del Ecuador.
Seguir leyendo “Loja, sede del Congreso Multidisciplinario de Derecho”Un expediente de investigación está abierto en Fiscalía y Contraloría General del Estado, relacionado al asfaltado de calles en 10 barrios de la urbe lojana. Esto genera incertidumbre en los moradores, donde la obra no concluye.
Seguir leyendo “Convenio para asfaltado de calles está bajo la lupa”Para el próximo 07 de julio, quienes forman parte del Foro Benjamín Carrión Mora, Asaplo y la Veeduría Ciudadana del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), mediante audiencia pública, esperan recabar detalles del FIAVL, además, de proponer varios cambios en esta octava edición.
Seguir leyendo “Solicitan una audiencia pública para proponer cambios al FIAVL”El proyecto de asfaltado de la vía noroccidental Villonaco-Taquil-Chantaco-Chuquiribamba no termina. Existe preocupación entre dirigentes y conductores, quienes todos los días hacen uso de esta importante carretera.
Seguir leyendo “Desde 2018, sin concluir trabajos en vía noroccidental”