Jhimmy Toledo, presidente Conagopare Loja: “Es penosa la reducción del presupuesto porque los GAD parroquiales estamos cerca al pueblo”

Presidentes de las parroquias rurales de Loja rechazan la reducción de presupuesto. 

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través del acuerdo ministerial 027-2023, dispuso una reducción del presupuesto a los gobiernos parroquiales, ante ello, los representantes de estas instituciones rechazaron la medida. Señalaron que esta acción perjudica en obras para sus pueblos. 

Seguir leyendo “Jhimmy Toledo, presidente Conagopare Loja: “Es penosa la reducción del presupuesto porque los GAD parroquiales estamos cerca al pueblo””

60 años de educar a la juventud lojana

Por: Santiago Armijos Valdivieso

El sábado 10 de junio de 2023, el Colegio Fiscomisional “Daniel Álvarez Burneo” celebró seis décadas de existencia dedicadas a la educación de la juventud lojana. El emotivo momento contó con la espontánea y entusiasta participación de miles de exalumnos, quienes participaron de un colorido desfile por las principales calles céntricas de Loja, así como de actos de confraternidad, de cultura y de deportes. En la noche de esa fecha, los exestudiantes danielinos aceleraron su alegría y gratitud con un inolvidable evento musical en la Plaza de San Sebastián, en el que participó la conocida orquesta internacional: “Sonora Dinamita”. Muy justo, por supuesto, al tratarse de honrar y exteriorizar gratitud a una de las instituciones educativas de mayor trascendencia para Loja en las últimas décadas.

Seguir leyendo “60 años de educar a la juventud lojana”

Abrir libros y cerrar pantallas

Benjamín Pinza Suárez

Es importante relievar lo que el Gobierno de Suecia acaba de plantear con respecto al uso de la pantalla en todas las escuelas de dicho país al verificar los efectos nocivos que ello acarrea especialmente en los niños que son víctimas de los impactos cerebrales al comprobarse una menor capacidad de retención, problemas de memoria, de atención, disminución de la comprensión lectora y la baja creatividad.

Seguir leyendo “Abrir libros y cerrar pantallas”

 El Estado más que leyes requiere de buenos políticos

Campos Ortega Romero

campolin2010@hotmail.com

En medio del desconcierto social, político y económico en que se debate nuestro país, nos acercamos a la contienda electoral, acto que constituye un suceso de la “democracia representativa”, considerada hasta hace poco tiempo como la forma más acabada del “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, también ha sido puesta en tela de juicio, es que ya no basta una representatividad, generalmente distorsionada, por lo que hoy se plantea una democracia integral, que abarque asimismo los límites sociales, culturales y económicos de los pueblos. Las elecciones venideras de hecho constituyen una urgencia en la búsqueda de fórmulas para detener y extirpar, a los politiqueros de siempre, por la práctica de una mala política. Y a la vez una proyección al futuro en términos de construir estrategias que articulen la democracia integral, para algunos, pasa fundamentalmente por una nueva forma; la democracia participativa.

Seguir leyendo ” El Estado más que leyes requiere de buenos políticos”

El populismo como estrategia de engaño

Los entendidosen la materia aseveran que el “populismo es una experiencia de movilización socio-política en la cual sectores ‘marginados’ son manipulados por líderes demagógicos” que se aprovechan de la pobreza y la marginación en que viven amplios grupos sociales, quienes ante la desesperanza ven la tabla de salvación en quien se conduele de su situación, aunque sea solo con promesas.

Seguir leyendo “El populismo como estrategia de engaño”

Alternativas pedagógicas y resistencias gremiales

En la ciudad de Panamá, la segunda semana de junio, se desarrolló el “Segundo Congreso Mundial Educativo: Alternativas Pedagógicas, Resistencias Gremiales y Sindicales”, participaron sindicatos y gremios de educadores de Latinoamérica, con el indeclinable compromiso de defender el derecho a la educación pública para todos los sectores sociales.

Seguir leyendo “Alternativas pedagógicas y resistencias gremiales”

Lo único que no cambia es el cambio

Diego Lara León

En la década de los 40 en una accidentada sesión de un cabildo de una gran ciudad, se discutía la conveniencia o no de construir calles amplias para soportar la cantidad de carros que en el futuro tendría esa urbe. Un iluminado edil indicaba que en 10 años solo se había incrementado 15 carros en el parque automotor, y por lo tanto sería un desperdicio de recursos construir calles amplias. Hoy esa ciudad tiene 2 millones de vehículos. La buena noticia es que no le hicieron caso a ese ciudadano.

Seguir leyendo “Lo único que no cambia es el cambio”