Asfadec: lucha incansable para encontrar a los desaparecidos

Lidia Rueda Cango, presidenta de Asfadec.

Quienes forman parte de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) visitan Loja, para cumplir actividades de sensibilización y conversatorios. Solo de enero a marzo de 2023, 286 casos están en procesos de investigación en este país.

Seguir leyendo “Asfadec: lucha incansable para encontrar a los desaparecidos”

Zonas con amenazas naturales rodean a la ciudad de Loja 

Zonas de riesgo marcadas con puntos.   

En la ciudad de Loja existen varios puntos propensos a desastres naturales (inundaciones, deslizamientos, movimientos en maza…); sin embargo, la ciudadanía, en busca de obtener un bien, no observa esos detalles o los obvia y al final pone su patrimonio en riesgo.

Seguir leyendo “Zonas con amenazas naturales rodean a la ciudad de Loja “

En Loja: Muertes violentas: la mayoría relacionadas con el tráfico de droga

Alrededor de 45 kilos de droga decomisado en este 2023.

En la provincia de Loja se han registrado alrededor de 12 muertes violentas en lo que va del año 2023; el 90% suscitado en la urbe lojana. A decir de autoridades policiales, la mayoría estarían relacionadas con el tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

Seguir leyendo “En Loja: Muertes violentas: la mayoría relacionadas con el tráfico de droga”

Con las nuevas elecciones, ¿cambiará nuestra realidad?

César Eduardo BRICEÑO TOLEDO

En nuestra quebrantada democracia asistimos perplejos al tercer juicio político en contra de un presidente: Martínez Mera 1933, Carlos Julio Arosemena 1962 y Guillermo Lasso 2023. Según la Constitución ecuatoriana de 2008, el mandatario decretó la “muerte cruzada” para gobernar por decreto, debido a la sedición de un grupo de asambleístas con el titular de esta función a la cabeza; que de acuerdo a su criterio le impidieron gobernar, sin hacer uso del diálogo y preocuparse de los acuciantes problemas del país. Aquello obviamente les restó credibilidad a las dos funciones del Estado ante la ciudadanía cuya aceptación fue deplorable.

Seguir leyendo “Con las nuevas elecciones, ¿cambiará nuestra realidad?”

La cultura lojana como política pública

Loja, en el concierto nacional, se ha ganado el título de “capital musical del Ecuador”, de la cuna de la cultura, a lo mejor porque el creador de la Casa Grande fue lojano. Pero de ahí no ha pasado, vivimos de glorias remotas. Las manifestaciones del espíritu como la ciencia, el arte, la literatura, los libros, la lectura, la arquitectura, los sonidos, los juegos, la música, los museos, las artesanías, las bibliotecas, el teatro, la historia; en definitiva, la imaginación creadora, quedan en segundo plano.

Seguir leyendo “La cultura lojana como política pública”

Escenario político alrededor de dos tendencias

El próximo 20 de agosto serán las elecciones para concluir los periodos de presidente y de asambleístas. Al igual que en campañas anteriores la guerra proselitista está en marcha, solo que ahora es a toda velocidad. La lluvia de candidatos empezó mucho antes de la “muerte cruzada” con Fernando Villavicencio, luego fueron asomando Jan Topic, Otto Sonnenholzner, Guillermo Lasso y Leonidas Iza definitivamente no van, Salvador Quizhpe está en duda. También está Yaku Pérez considerado el candidato de los sectores populares y de las bases del movimiento indígena.

Seguir leyendo “Escenario político alrededor de dos tendencias”

Experiencia o juventud

Diego Lara León

El sector empresarial en la actualidad se enfrenta a un panorama en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos, cambios socioeconómicos, y también por inestabilidad política y económica. En este contexto, la contratación de jóvenes se ha convertido en una estrategia clave para asegurar la prosperidad y el éxito a largo plazo de las organizaciones, además aporta una perspectiva fresca y una mentalidad innovadora. Los jóvenes están creciendo en un mundo conectado digitalmente y son nativos digitales. Esto significa que tienen un conocimiento y una comprensión profunda de las nuevas tecnologías y las tendencias emergentes. Al incorporar a jóvenes talentosos en los equipos, las empresas pueden beneficiarse de nuevas ideas y enfoques creativos para enfrentar desafíos y encontrar soluciones innovadoras.

Seguir leyendo “Experiencia o juventud”