Mestiza conquista mercados internacionales

Las macetas se exportan a varios países.

Pedro Alberto Crespo Alvarado es un emprendedor de la ciudad de Cuenca, quien hace algunos años, en la urbe lojana, consolidó la empresa Mestiza. Con el paso del tiempo, esta propuesta conquista el mercado internacional.

En el año 2009 empezó a forjase esta iniciativa. Pedro Alberto, en diálogo con Diario Crónica, contó que en ese entonces era propietario de una fábrica de cerámica, en su ciudad de origen.

Sin embargo, tras acercamientos con la Planta de producción Cerart, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y gracias al apoyo de Diego Lara, “logramos incubar el proyecto”. El proceso duró alrededor de cuatro años, luego instalaron la planta en Cuenca.

Avances

La iniciativa empezó a dar sus frutos con avances significativos. Lleva ese nombre “porque somos mestizos, la riqueza radica en la mezcla hispana con nuestra cultura ancestral, que tiene como base nuestra verdadera cultura”, precisó Crespo Alvarado.

En la fábrica producen: la línea de jardín, algo que llama la atención son las macetas, que exportan a varios países; y la línea de menaje-vajilla; además, otros objetos manufacturados en arcilla roja.

La materia prima, “arcilla”, para la elaboración de los distintos productos, la obtienen, el 10%, de Loja y la otra de la ciudad donde habita.

Primero las ventas fueron a escala nacional. Luego a países como Perú, Chile, y recientemente ampliaron las exportaciones a México y Estados Unidos.

Proceso

Pedro Alberto Crespo precisó que, aunque el camino de emprender resulta difícil en un inició, por el tema de finamiento y tecnológico; “la decisión adoptada es acertada y el apoyo de la UTPL fue importante porque nos sirvió para invertir en el desarrollo del producto y mercado, es lo que normalmente hace vender”. (I)