Estamos en un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente, y no es novedad, pero como estudiantes o profesionales, debemos buscar la manera de no sólo mantenernos relevantes, sino también de sobresalir en el mismo. Es por eso que, para mí, construir una marca personal es la fórmula secreta para destacar en cualquier campo profesional.
Soy Anny Robledo, estudiante de la carrera de Comunicación en la Universidad Técnica Particular de Loja, y como joven de 21 años, he tenido la oportunidad de crecer y desarrollarme como modelo profesional tras años de experiencia, lo que me ha otorgado grandes habilidades y conocimientos que ahora puedo trasladar al mundo comunicacional para potenciar mi marca personal como comunicadora. He tenido la oportunidad, además, de trabajar como Community Manager, permitiéndome desarrollar habilidades en la fotografía, filmación y edición de videos, descubriendo así un apasionante campo de la comunicación. Sin embargo, fue mi experiencia en Asesoría y Media Training donde encontré un camino orientador para posicionarme en el mercado laboral.
Es por eso que, en este artículo, compartiré cómo Asesoría y Madia Training contribuye significativamente al desarrollo profesional y por qué considero que es una herramienta valiosa para otros jóvenes como yo o profesionales de diversas áreas.
¿Qué es Asesoría y Media Training y por qué es tan importante?
Antes de adentrarnos en mi experiencia personal, debemos saber que la Asesoría y Media Training es un “término relativamente nuevo que consiste en el asesoramiento de temas relacionados al liderazgo, con el propósito de lograr resultados más eficientes en situaciones de exposición mediática” (Loaiza, 2015). La asignatura como tal, abarca un conjunto de técnicas diseñadas para mejorar nuestras habilidades de comunicación; adquiriendo técnicas para articular ideas de forma clara, persuasiva y coherente, nuestra proyección personal; estableciendo una marca personal coherente y nuestra presencia ante una audiencia; aprendiendo a manejar el lenguaje corporal y el tono de voz para transmitir confianza y autoridad en diversas situaciones.
En un mundo digital, altamente conectado, podemos vernos fácilmente expuestos a situaciones mediáticas en todo momento y es aquí donde entra en juego el Media Training, capacitándonos para el manejo de este tipo de situaciones, abordándolas mediante entrevistas, apariciones públicas y/o comunicados en redes sociales de manera efectiva y profesional, protegiendo así nuestra imagen y reputación. Al mismo tiempo, este constante entrenamiento en situaciones de crisis, desafíos y cambios, nos predispone a la adaptabilidad y resiliencia, habilidades esenciales para un entorno laboral competitivo y en continua evolución.
Mediante esta asesoría vamos adquiriendo ciertos social skills (habilidades sociales) que facilitan la construcción de relaciones importantes del entono; lo cual puede resultar en nuevas oportunidades laborales, colaboraciones y alianzas estratégicas. Tomémoslo como una inversión que puede marcar la diferencia en nuestro desarrollo profesional y nos permitirá enfrentar desafíos con confianza y determinación pues la Asesoría y Media Training no sólo busca capacitar a las personas para mejorar su presentación ante un público, sino que también busca el desarrollo y construcción de una marca personal coherente, definida y auténtica.
La importancia de una marca personal
La marca personal “es una percepción o impresión ampliamente reconocida y, en gran medida, uniforme de un individuo en función de su experiencia, competencias, acciones o logros dentro de una comunidad, industria o mercado en general” (Sordo, 2022), una marca personal va más allá de ser simplemente reconocidos o de crear una imagen superficial; se trata de identificar y comunicar tus valores, habilidades y pasiones de manera coherente y auténtica.
En un mercado laboral saturado de profesionales talentosos y calificados, establecer una marca personal no solo nos permite sobresalir y diferenciarnos del montón, sino que también genera confianza y credibilidad, pues la audiencia al percibir coherencia lo que decimos, pensamos y hacemos, se crea una conexión emocional que fomenta relaciones estables y duraderas, factor clave para construir una red de contactos importante, atrayendo así a personas con intereses y metas afines, lo cual no solo puede ayudar a encontrar oportunidades laborales, sino también a obtener apoyo para alcanzar nuestros objetivos. Una marca personal bien gestionada puede ofrecer oportunidades laborales que de otra manera pasarían desapercibidas, pues afuera, en el campo laboral, se buscan personas que no solo tengan habilidades técnicas, sino también una fuerte identidad personal que se alinee con la cultura y valores de una empresa o proyecto.
Se trata de construir una marca personal auténtica y coherente, lo cual implica un viaje de autodescubrimiento que tiene como destino el desarrollo tanto personal como profesional, y desde mi experiencia, este proceso significó todo un reto, pues uno debe estar dispuesto a reflexionar sobre sus valores, habilidades y metas, pero también sobre sus debilidades, carencias y amenazas, para finalmente comprender realmente quién eres y qué quieres lograr, se trata de un proceso que contribuye al crecimiento personal, donde enfrentar desafíos y obstáculos se vuelve más manejable, lo cual nos da un panorama más amplio en donde somos conscientes de aquello en lo que realmente somos buenos y aquello en lo que tal vez no tanto, pero que podemos potenciar de una u otra forma, generando mayor confianza y determinación para superar adversidades sin perder el enfoque en nuestros objetivos.
Desde mi perspectiva:
Definitivamente uno de los aspectos más fuertes fue realizar este análisis introspectivo de mi como persona, con muchas habilidades y debilidades, fortalezas y amenazas, aceptándolas y potenciándolas, permitiéndome definir mis metas personales y profesionales, junto a aquello que deseo transmitir, permitiéndome establecer una identidad coherente mediante un plan de marca personal. Como estudiante de comunicación y modelo profesional, Asesoría y Media Training ha sido una asignatura valiosa para complementar mi formación académica y profesional, pues tiene la capacidad de transformar la misión, visión y objetivos de uno mismo, traduciéndose como una ventaja en conjunto con las diferentes capacidades, habilidades y experiencia de cada estudiante como persona y futuro profesional.
Referencias Bibliográficas:
Sordo, A. I. (2022, enero 13). Marca personal: qué es, cómo crearla y qué errores debes evitar. Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/guia-marca-personal
Contreras, J., & Javier. (2015, agosto 12). El Media Training: Una herramienta para comunicar bien y mejor. Loaiza Comunicaciones. https://loaizacomunicaciones.com/blog/21-el-media-training-una-herramienta-para-comunicar-bien-y-m