Jonathan Betancourt: “El pasillo es elegante, relata historias melancólicas y de amor”

Jonathan David Betancourt Bailón es un joven cantante y baterista nacido en la ciudad de Loja, quien —a sus 29 años— tiene una larga trayectoria musical. Él obtuvo el triunfo en la Segunda Edición del Festival del Pasillo Lojano.   

Trayectoria

El destacado lojano es proveniente de familia de músicos: su padre, Wilson Betancourt, es cantante, toca guitarra y violín; su madre María Augusta Bailón es prima-hermana del reconocido cantautor Alcívar Ortiz. Además, con su tía, la soprano Esthela Betancourt, estudió canto lírico y contemporáneo, y con el maestro Fabian Gutiérrez, batería.  

“Siempre me inculcaron el ámbito musical y especialmente el canto, por lo que, desde hace 7 años, empecé a desarrollarlo. Algo que me llena de orgullo es que mi hijo, Emilio Betancourt, de 6 años, también entona melodías”, mencionó a Diario Crónica.

Ha participado como músico de acompañamiento de artistas nacionales y locales en conciertos, entre los cuales destacan: Karla Kanora, Gabriela Rodríguez, Israel Brito, Santiago Erráez, Yoselyn Coronel y Omid Forootan. Desde el 2018 integra la banda Yahuarsonicos, una de las agrupaciones más icónicas, y pertenece al grupo de acompañamientos de la Feria de Loja.

Participación

Jonathan David Betancourt dijo que, tras abrirse la oportunidad de incursionar en el pasillo con la Segunda Edición, decidió participar con el tema “Tu ausencia en mi retrato”, canción de autoría y composición de Fabián Pinza.

“Uno de los principales objetivos del Festival fue darle un aire nuevo al pasillo, de modo que las nuevas generaciones (jóvenes y niños) puedan recibir de los músicos este género autóctono”, refirió.

Indicó que el pasillo lojano es muy diferente al pasillo tradicional ecuatoriano “porque es elegante, tiene más orquestación e instrumentación, incluso ayuda a contar historias. En realidad, es una música muy sufrida, cuenta un epigrama melancólico, pero también repasa temas de amor, romance y más”, acotó.

Ser lojano

El artista mencionó que la elegancia caracteriza al lojano, además de ese buen tono de voz y el timbre para poder expresarse de forma romántica, por ello, “creo que por eso nos reconocen como ciudad capital cultural; todos tenemos un cantante por dentro”, afirmó. (I)

Recuadro

Los estudios primarios los realizó en la Escuela Miguel Riofrío.

Secundario inició en la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso y culminó en el Liceo de Loja.