Plan de cocinas de inducción, olvidado

En Loja, es escasa la venta de cocinas de inducción.

En algunos comercios de la urbe lojana, las cocinas de inducción tienen escasa demanda y solo las expenden bajo pedido. El plan gubernamental del uso de estos electrodomésticos está en etapa de liquidación.

El programa de cocinas de inducción fue promovido en el Gobierno del expresidente Rafael Correa —por el año 2014— a través del Programa de Cocción Eficiente e incluyó un subsidio de energía eléctrica; pero, de acuerdo a analistas, no tuvo el éxito esperado.

El objetivo era cambiar de forma paulatina el uso de cocinas a gas por las de inducción.

Según reportes a escala nacional, en 2015, el Estado firmó tres contratos de USD 55,35 millones, con las empresas chinas Haier y Guandong para dotar a la población de 342 mil artefactos de esta categoría.

En lo relacionado al número de electrodomésticos entregados, no existe una cifra exacta; informes estatales establecen que apenas 62,570 llegaron a ser beneficiarios desde el inicio del plan.

Panorama

Más de ochos años después, ¿cuál es el panorama en Loja? Paúl Castillo Jaramillo, gerente de Comercialización de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa), en una reciente entrevista concedida a Diario Crónica, explicó que el proyecto está en la etapa de liquidación, es decir, la empresa ya no entrega los artefactos.

Sin embargo, aclaró que, continúa vigente la “tarifa para las cocinas de inducción”, previa una inspección para verificar que el ciudadano use el electrodoméstico.

En la provincia de Loja, 11 mil clientes accedieron a una cocina de este tipo. En la actualidad, es la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) responsable del proyecto, puntualizó.

Situación

Algunos ciudadanos lojanos comentaron que, en sus hogares solo quedaron instalados los circuitos para conectar el artefacto, pero no lo adquirieron.

Guido José Benavides, quien vive en Los Geranios, recordó que por el año 2016 visitaron su hogar para realizar la conexión; mas “no compré el nuevo equipo; continúo cocinando a gas”.

En algunas tiendas de electrodomésticos de la urbe lojana, las cocinas de inducción solo se venden bajo pedido; es decir, no están a disposición de los clientes. El costo oscila en los USD 700, dependiendo de la marca y tamaño. (I)

Dato

El programa de cocinas de inducción, inició por el año 2014.

Este programa emblemático del Gobierno anterior –que se implementó en el 2014 y por el que se incluyó un subsidio de energía eléctrica– concluyó sin el éxito esperado

El 28 de febrero de 2015 el Ministerio de Electricidad ordenó a la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP la contratación agresiva de un millón de cocinas de inducción para entregarlas a consumidores del sector residencial en todo el país.

En marzo de ese año el Subsecretario de Financiamiento Público del Ministerio de Finanzas, manifiestó que que el “Programa de Cocción Eficiente», se financiaría con $250 millones provenientes del Expor-Import Bank of China