Colectivo feminista empezó su mes de lucha por erradicar la violencia

El pasado miércoles 08 de noviembre, la Casa Feminista de Acción Feminista por la Paz, ubicada en las inmediaciones de la Universidad Nacional de Loja, fue el escenario de un encuentro significativo. Diversas organizaciones, desde mujeres hasta la comunidad LGBTIQ+, se unieron para presentar la agenda “La Voz de las Mariposas”, en honor al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La mesa principal, integrada por entidades comprometidas con la equidad de género, reveló la agenda que inició desde el 08 de noviembre. Este movimiento, que busca erradicar la violencia de género, rememora la lucha de las hermanas Mirabal, conocidas como Las Mariposas, asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana.

La conmemoración, coincidiendo con el Festival Internacional de Artes Vivas, culminará el 25 de noviembre con una interpretación musical en la Plaza de San Sebastián, protagonizada por un grupo de mujeres.

En las intervenciones, representantes de diversas instituciones, como el Ministerio de Salud Pública, Unión Nacional de Mujeres, y la Defensoría del Pueblo de Loja, enfatizaron la importancia de la agenda, y la necesidad de conocer los derechos de las mujeres, exigir justicia en casos de violencia y capacitar a las autoridades.

En una entrevista exclusiva con Diario Crónica, Eduardo Savinovich, parte del servicio inclusivo del Ecuador, reveló el compromiso de eliminar barreras para que poblaciones vulnerables accedan a servicios de salud. Acentuó la atención en el Centro de Salud N.º 01, consultorio 8, dirigida especialmente a la comunidad LGBTIQ+, personas transexuales, trabajadoras sexuales y víctimas de violencia sexual.

Asimismo, en el programa hicieron un llamado contundente a fortalecer leyes y políticas en pro de la protección de las mujeres. (I)