La emblemática escuela “18 de Noviembre” llega a los 119 años de creación

Miguel Sarango Cueva, director.

A propósito de estar próximos a celebrar, el 18 de noviembre, un aniversario más de la fiesta de Independencia de Loja, un emblemático establecimiento de la urbe lleva el nombre del día en el que se dio el grito independentista.

Seguir leyendo “La emblemática escuela “18 de Noviembre” llega a los 119 años de creación”

Horchata: deliciosa bebida de La Castellana del Ecuador

Delfina Torres ofrece la tradicional horchata en el Mercado Centro Comercial Loja.

Una de las bebidas tradicionales que enaltece a la bella castellana del Ecuador, Loja, es la horchata; en el pasado, conocida como “agua que cura”. La mezcla de 21 ingredientes, aproximadamente, da por resultado el refrescante “néctar”; esto ha popularizado su comercialización en varios lugares del continente. 

Seguir leyendo “Horchata: deliciosa bebida de La Castellana del Ecuador”

Mascarilla aún es necesaria para protección de la COVID-19 y gripes

Mascarilla, elemento que aún es básico para la protección de la salud.

La COVID-19 ya no aparece entre las principales causas de hospitalización, pero no se debe descuidar las recomendaciones de prevención; en la provincia de Loja, en lo que va del 2023, han reportado 4 fallecidos por esta causa. Hacen un llamado a mantener las medidas de protección si presenta síntomas gripales. 

Seguir leyendo “Mascarilla aún es necesaria para protección de la COVID-19 y gripes”

La lectura comienza en donde está el lector

Galo Guerrero-Jiménez

Cuando un lector busca un libro se entiende que es porque le interesa, en unos casos porque debe cumplir con una tarea escolar; y, en otros, porque le nace una atracción profunda, muy personal; sabe que al buscar un libro o un tema de lectura que en verdad le interesa, es porque está seguro que va a disfrutar de ese tema leído; situación que no es así cuando se lee para cumplir una tarea escolar obligada; a  no ser que esa tarea esté incrustada en su mente como una acción de alto sentido estético y micropolíticamente asumida dada la atracción que puede sentir por ese tema de estudio, el cual, necesariamente, está asociado a un experiencia de lenguaje conscientemente valorado desde el salón de clase, por la influencia pedagógica del maestro, o desde la familia que ejerce un papel orientativo para que un tema de estudio sea de interés supremo en el estudiante que intuye que “la educación es una capacitación para la ciudadanía en la medida que la Escuela no es solo una institución democrática, sino que es su condición de posibilidad” (Endara, 2020) para realizarse desde ese espacio escolarizado, desde el hogar que actúa ecológica y cognitivamente para que haya un regocijo interior tanto intelectual como emotivamente en aquel alumno lector que tiene la oportunidad, primero por su interés personal para estudiar y, luego, porque, quizá, y eso sería lo más lógico y adecuado, que  la intervención de la “mediación de un adulto letrado y favorablemente dispuesto entre los niños y la literatura, o de otra disciplina que sea de interés para el educando lector, es el factor más importante en el surgimiento del deseo de leer, y de leer arriesgadamente porque sabe  que leer es divertido, así como desafiante, subversivo, refrescante, reconfortante y todas las otras cualidades (Chambers, 2008) que ese lector descubre en la medida en que es motivado y dirigido cognitiva y psicolingüísticamente por ese o aquellos buenos mediadores que intervienen en la formación de ese educando.

Seguir leyendo “La lectura comienza en donde está el lector”

Salvaguarda de la Catedral Primada de Quito 

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

El templo Catedralicio: según Ramón Gutiérrez, en su tratado de arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, sostiene que la iglesia se presenta como un complejo arquitectónico que, a su vez adquiere diversos rasgos de categorías. Además, indica que, las Leyes de Indias jerarquizaron la ubicación de la Iglesia mayor, base de la parroquia inicial y eventualmente de la sede Episcopal (Catedral). 

Seguir leyendo “Salvaguarda de la Catedral Primada de Quito “

Festival Internacional de Artes Vivas transforma a Loja en un espectáculo de color y alegría

La ciudad de Loja se prepara para recibir uno de los eventos culturales más destacados de la región: la octava edición del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL). Inicia noviembre y las calles de la ciudad empiezan a transformarse en un despliegue de color y alegría, anunciando la llegada de esta celebración anual.

Seguir leyendo “Festival Internacional de Artes Vivas transforma a Loja en un espectáculo de color y alegría”