
La COVID-19 ya no aparece entre las principales causas de hospitalización, pero no se debe descuidar las recomendaciones de prevención; en la provincia de Loja, en lo que va del 2023, han reportado 4 fallecidos por esta causa. Hacen un llamado a mantener las medidas de protección si presenta síntomas gripales.
Tiempo
El actual clima está causando una ola de enfermedades respiratorias y hay casos de COVID-19 —que pueden confundirse con las tradicionales gripes—.
Ángel Leonardo Quezada, director zonal 7 de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, mencionó que, efectivamente, este mal pasó a ser como una enfermedad crónica, es decir, como tener diabetes o hipertensión, y dejó de ser prioritaria.
Las tres primeras dosis de vacunación redujeron la incidencia de la enfermedad que provocó la pandemia, por lo que la inoculación continúa, pero también se suma el de la época estacionaria invernal —para evitar confusiones entre las dos afecciones—.
“En el cantón y provincia de Loja no se han reportado casos en el Hospital General Isidro Ayora desde hace más de un mes y medio, tampoco fallecidos; aunque en el Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social hubo pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, pero lograron recuperarse”, dijo.
Acotó que alrededor de 4 personas han muerto en lo que va del 2023, pero eran adultos mayores con comorbilidades.
Protección
Con la llegada de eventos masivos en el cantón Loja, el director Zonal de Vigilancia Epidemiológica recomendó que las personas que tengan síntomas gripales deben usar mascarilla, igualmente al ingresar a una casa de salud; también si está cerca de personas con enfermedades y no poseen la mascarilla —por su salud debe protegerse—. Adicional, no descuidar el lavado de manos. (I)