La obra pública local y el papel de la ciudadanía: hacia una gestión responsable y el abandono del paternalismo

En Latinoamérica, sin obviar a nuestro país, el accionar del Estado siempre ha estado condicionado por un discurso político populista: el paternalismo, que tanto mal sigue reproduciendo tanto a nivel político social como político institucional. Es decir, el populismo invita a soñar u ofrecer que el Estado debe estar presente en todo y, por ende, proveer de todo tipo de bienes y servicios, aun cuando estos por un principio de beneficio o capacidad de pago, pueden ser provistos por sectores de la sociedad y el mercado. Este discurso y adoctrinamiento crea un ambiente de falta de confianza institucional.

Seguir leyendo “La obra pública local y el papel de la ciudadanía: hacia una gestión responsable y el abandono del paternalismo”

Cortes de luz y corrupción

Numa P. Maldonado A.

En un Estado fallido como el nuestro, gobernado en buena parte de su historia republicada por mafias corruptas enquistadas en la administración pública, muchas de ellas derivadas de viejos ancestros familiares, una de las grandes fuentes de enriquecimiento ilícito y poder ha sido la venta de energía, principalmente de energía eléctrica. Pienso que, con este fin, hasta se tuvo el acierto de otorgar el servicio a buena parte del sector rural, desde los últimos años del siglo pasado. Recuerdo que las grandes empresas distribuidoras de este importante servicio, como Andinatel y Pacifictel nunca presentaron saldos positivos en todos los años de vida, pero jamás cambiaron de administradores.

Seguir leyendo “Cortes de luz y corrupción”

La identidad en la era de la hiperconexión

Por José Antonio Mora

Vivimos tiempos en que la constante pregunta es: ¿somos lo que vemos, lo que comemos, lo que sentimos, lo que damos, lo que hacemos, lo que sembramos o, acaso, una amalgama de todo ello? La búsqueda de identidad y de sentido ha sido una constante en la humanidad, y cada época presenta sus propios retos y matices.

Seguir leyendo “La identidad en la era de la hiperconexión”

Sabores ancestrales en la Plaza de la Cultura de Loja: colada morada y guaguas de pan

Luisa Cuenca, emprendedora.

Desde la última semana de octubre, la Plaza de la Cultura de la ciudad de Loja se ha convertido en un rincón mágico donde la tradición y la gastronomía se entrelazan. Un grupo de alrededor de 20 apasionados emprendedores se reúne para ofrecer a los visitantes la tradicional colada morada acompañada de las deliciosas guaguas y “puerquitas” de pan.

Seguir leyendo “Sabores ancestrales en la Plaza de la Cultura de Loja: colada morada y guaguas de pan”

El secreto de un buen café está en una semilla de excelencia

El mejor café está en la provincia de Loja.

La provincia de Loja es conocida por contar con un café de alta calidad y excelencia, incluso varios de sus productores han ganado la Tasa Dorada; sin embargo, alcanzar este posicionamiento implica una gran preparación —desde la elección de la semilla hasta la bebida—.

Seguir leyendo “El secreto de un buen café está en una semilla de excelencia”