
Alba Luz Negrete Espinosa es una mujer lojana que, a sus 71 años de edad, sigue sonriéndole a la vida y plasmando sus vivencias en poemas. Sus escritos han sido publicados en diversos medios, entre ellos, Diario Crónica.
Trayectoria
La escritora lojana, con una sonrisa, retrocedió en el tiempo y relató que ella nació el 27 de enero de 1952, en el hogar conformado por Alfonso Negrete y Gloria Espinosa.
Por cuestiones de trabajo de su padre, que era militar, cursó la secundaria en diferentes unidades educativas de varias provincias del país, y se graduó en el colegio OAS, de la ciudad de Quito; luego volvió al Loja y estudió, en la Universidad Técnica Particular de Loja, Secretariado Ejecutivo.
“Fuimos (la generación) las primeras que nos graduamos en el país, en esta rama; y con un grupo de compañeras luchamos para que nos otorgaran la licenciatura de esta carrera. La oportunidad se nos dio; sin embargo, tuvimos que estudiar un año más y con ello sacamos el título”, dijo.
La aspiración de ser doctora le inundó y con un trabajo constante lo consiguió; para ello, siguió la licenciatura en Ciencias de la Educación y posterior el doctorado en Lengua y Literatura, carrera que le permitió complementar su profesionalismo en el arte de escribir.
Labor
Con el paso del tiempo, cuando contrajo matrimonio con Héctor Polibio Ruiz Avendaño, formó su propio hogar. Tiene 4 hijos: Paulina, Claudia, Eduardo y Diego Ruiz Negrete, y 8 nietos.
“Mi vida laboral fue en viarias entidades públicas como la Fuerza Área Ecuatoriana, Expredesur y ex Pacifitel, donde, tras años de trabajo, me jubilé”, afirmó.
Letras
Alba Luz Negrete Espinosa, después de escribir por muchos años, tiene a su haber 5 publicaciones: “Pensando en ti Virgen de El Cisne”, “El Migrante”, “Jesús, mi Dios, no ha sido en vano tu agonía”, “Nunca dejes de Soñar” y “Loja estás en mi corazón”, obras que forman parte de su labor literaria.
“Estos escritos llevan consigo el amor a esta ciudad, por ejemplo, observo una flor descuidada y la transformo en algo bello: en letras y versos”, añadió.
Consejo
Aconsejó a las nuevas generaciones que “nunca dejen de soñar”, aunque en los actuales momentos “me parece que les falta un poco de chispa para ingresar a la política, a la educación, a las letras y mucho más —para que continúen el legado de las personas mayores—. Lastimosamente, veo a jóvenes sentados en un computador o en su celular y no se educan en la lectura”, puntualizó. (I)
Dato
Fue docente en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús y Universidad Nacional de Loja.
Su padre, el coronel Alfonso Negrete, fue héroe de la guerra de 1941.
Ciertas temporadas radica en Loja y otras en Quito, para compartir tiempo con sus hijos.