Sabores ancestrales en la Plaza de la Cultura de Loja: colada morada y guaguas de pan

Luisa Cuenca, emprendedora.

Desde la última semana de octubre, la Plaza de la Cultura de la ciudad de Loja se ha convertido en un rincón mágico donde la tradición y la gastronomía se entrelazan. Un grupo de alrededor de 20 apasionados emprendedores se reúne para ofrecer a los visitantes la tradicional colada morada acompañada de las deliciosas guaguas y “puerquitas” de pan.

Esta arraigada costumbre se remonta a más de 5.000 años atrás, a las culturas precolombinas que poblaron esta región. En aquellos tiempos, los habitantes recolectaban frutos silvestres y preparaban bebidas a base de maíz morado o negro —como una forma de honrar la vida y la muerte—. La guagua de pan, con su forma que recuerda a un muerto amortajado, evoca la antigua costumbre de desenterrar a los difuntos y celebrar con ellos.

Diario Crónica habló con Luisa Cuenca, una de las vendedoras en la zona, quien lleva 12 años ofreciendo estas delicias junto a su tío. Ambos agradecieron la oportunidad que este evento brinda a su economía familiar, ya que durante estas fechas la demanda de estas exquisiteces es notable. Los precios varían desde USD 0,75 hasta USD 1, el vaso de colada morada; y USD 1,50, USD 2 y USD 3, las tarinas. Las famosas puerquitas de pan se venden a USD 0,50, las muñequitas rellenas a USD 1 y las figuras grandes familiares a USD 3 y USD 3,50.

La preparación de estos manjares es un proceso minucioso que implica hervir una variada selección de hierbas como hierba luisa, albahaca y menta —durante toda la noche— para extraer sus esencias. Además, se incorporan frutas pasadas en panela, y harina de maíz negro a la colada morada. Las figuras de harina son horneadas con igual dedicación.

El proceso completo lleva toda la noche para concentrar las esencias y requiere aproximadamente 3 horas adicionales. Si desea deleitarse con esta delicia culinaria y ser parte de una tradición ancestral, lo invitamos a visitar el puesto número uno en la Plaza de la Cultura de Loja, ubicado en las calles Olmedo y Rocafuerte. No pierda la oportunidad de saborear una parte viva de la historia de esta hermosa ciudad. (I)