Igual para unos cambios para otros
Antonio C. Maldonado V.
Como todos sabemos la historia se repite lo que cambian son los personajes; mientras todos los continentes del planeta reciben el castigo y embates de la naturaleza por haberse empeñado la humanidad y en particular en gran escala las grandes empresas determinando el cambio climático con elevación de la temperatura, incendios forestales en unos casos o inundaciones gigantescas en otros provocando la destrucción de ciudades y el fallecimiento de centenares de seres humanos, del reino animal y la vegetación. En nuestro país en menor escala se sufre los embates de la naturaleza en el entorno alarmante la violencia y delincuencia del crimen organizado y callejero, cuyo centro a nivel nacional que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, que obligan al Gobierno a decretar el Estado de Excepción que resulta “permanente”, debiendo citarse desde los últimos años lo siguiente: en el Gobierno de Rafael Correa, 2009 al 2017 se decretaron 19 Estados de Excepción, en los que se militarizaron zonas y se limitó la libertad de asociación; en el de Lenín Moreno, 2017-2021, en nueve ocasiones para custodiar el “orden interno”; en el régimen actual desde la posesión de Guillermo Lasso, hasta mayo del presente año se han decretado más de nueve Estados de Excepción; se considera que los 2.647 asesinatos que se centran en la región Costanera son el reflejo del poco o nulo trabajo realizado en los últimos años en prevención y seguridad todo lo cual se sintetiza en la corrupción de todo orden que opera en el país, debido a lo cual el Gobernante debe reconocer sus errores que es lo más importante y corregirlos en el menor tiempo.
Seguir leyendo “Igual para unos cambios para otros“