
Aún en la provincia de Loja no se confirma de personas que estarían involucradas en el caso de los carnés de discapacidad, sin embargo, a decir de ciudadanos en situación de vulnerabilidad, habría muchos funcionarios que se estarían beneficiando con este documento.
Cifras
En el Ecuador hay 485.325 personas con discapacidad incluidas en el Registro Nacional de Discapacidad, cuya situación está amparada por la Ley Orgánica de Discapacidades. Entre los beneficios de un ciudadano con carné de discapacidad están rebajas en los servicios básicos, rebajas o exención a impuestos, la devolución del impuesto al valor agregado (IVA), exoneración de la tarifa de transporte, importación de bienes exentos del pago de tributos, entre otros. Además, pueden estar exentos de pagar entre el 60 y el 100% de los tributos al comercio exterior, al valor agregado y a los consumos especiales.
Richard Farfán, exasambleísta, quien posee un porcentaje del 60% de discapacidad, expresó que en el país gobierna una red de delincuencia organizada que desaparece documentos y garantiza impunidad.
Indicó que desde el año 2008 que inicia la importación por primera vez para personas con discapacidad hasta el 2016 se importaron más de 4400 vehículos a nivel nacional; mientras que, 2017, 490; 2018, 1634; 2019, 4426; y 2020, 1420; dando un total de 7970 en tres años.
“Solamente en Loja se importaron 250 vehículos durante este período (2008-2016). Es más, el 90% de los ciudadanos que tienen algún tipo de discapacidad no importan este tipo de vehículos porque no tienen recursos, pero el restante lo hacen sus familiares aprovechándose del carné”, señaló.
“Hemos visto en la ciudad que hijos o padres han llegado a las entidades en busca de la atención para sacar el carné, no para importar vehículos, sino para obtener el Bono de Desarrollo Humano o Joaquín Gallegos Lara, pero han sido negados impidiéndoles tener una mejor vida”, dijo.(I).(FJC).