Testeo masivo inteligente

Juan Pablo Samaniego Valle

Entre las acciones que despliegan otros Gobiernos de turno, conjuntamente con autoridades médicas y Ministerio de Salud Pública en alianza estratégica con otros sectores para enfrentar la pandemia por Covid-19, es y ha sido los testeos inteligentes, pruebas que conducen a decisiones sobre cómo definir una estrategia de testeo masivo para ayudar a controlar la expansión del virus. En este contexto, podría ser una utilización inteligente los test, para garantizar un flujo de medición lo suficientemente robusto, en tanto, queda claro que el aspecto troncal de la detección está dado, por la red de laboratorios montada en el país a nivel local y regional, cuyo papel es realizar las PCR-TR, siendo el test más confiable por su rigurosidad indiscutible.

Continúa leyendo «Testeo masivo inteligente»

Preocupación en conductores por el posible incremento del combustible

La atención en las estaciones de servicio está a un 70%. Esperan pronunciamiento de las autoridades con respecto al combustible.

Desde mañana 11 de julio, el costo de las gasolinas extra, ecopaís, diésel 2 y diésel premiun se podrían incrementar hasta en 5 y 9 centavos, según el producto, considerando el sistema de bandas. Hay preocupación en los conductores porque el alza, es prácticamente la eliminación del subsidio.

Continúa leyendo «Preocupación en conductores por el posible incremento del combustible»

Volver al rojo: Médicos coinciden que sería necesario medidas más restrictivas

Claudio Abendaño, Santiago Córdova y Pablo Carrión, médicos especialistas.

En la ciudad de Loja los casos de COVID-19 continúan en aumento, algunos médicos señalan que es necesario volver urgentemente al semáforo rojo, ya que se necesita medidas más restrictivas para poder atender a los pacientes que ya se encuentran en las casas de salud.

Continúa leyendo «Volver al rojo: Médicos coinciden que sería necesario medidas más restrictivas»

Chaguarpamba, cuna de artesanos

Antonio limpia la madera antes de diseñar sus productos.

En la parroquia Buenavista del cantón Chaguarpamba perteneciente a la provincia de Loja habita Antonio Filiberto Hidalgo, un hombre de 74 años de edad quien, por problemas de salud ha elegido las labores de un artesano con la habilidad para realizar jarrones, llaveros, morteros, trapiches, porrones, entre otros.

Continúa leyendo «Chaguarpamba, cuna de artesanos»

El Hospital Isidro Ayora en segunda fase para llegar a ser 100% COVID

El Hospital Isidro Ayora en segunda fase para llegar a ser 100% COVID

A pesar del número de pacientes por la COVID-19, el Hospital General Isidro Ayora se encuentra en la segunda fase con 20 en hospitalización y 12 en la Unidad de Cuidados Intensivos(UCI), razón por la cual declarar a la casa de salud 100% está aún lejano.

Continúa leyendo «El Hospital Isidro Ayora en segunda fase para llegar a ser 100% COVID»

Renuncia del Vicepresidente

Santiago Armijos Valdivieso

Otto Sonnenholzner Sper asumió la Vicepresidencia de la República el 11 de diciembre de 2018, en medio de una creciente decepción ciudadana ocasionada por la censurable conducta de quienes le antecedieron en el cargo. Su designación, aunque para muchos fue una sorpresa, dado que su imagen era desconocida para la gran mayoría -entre los que me incluyo-, generó una especie de aceptación tácita, debido a que su perfil se ajustaba a un cuadro nuevo: joven, buen comunicador, sencillo, sin pasado político y consecuentemente lejano a las conductas rastreras de la politiquería nacional.

Continúa leyendo «Renuncia del Vicepresidente»

¡Cuánta falta nos hace!

Diego Lara León

Yo pertenezco a la generación X, denominación dada a quienes nacimos entre los años setenta y ochenta del siglo pasado. Nuestra generación ha tenido que vivir cambios radicales en muchos aspectos: usamos el teléfono de disco y hoy la videoconferencia; vimos películas en Betamax y ahora vemos Netflix, algunos jugábamos con Atari y ahora a veces en Play Station, escuchábamos música en los famosos casettes y hoy lo hacemos en Spotify.

Continúa leyendo «¡Cuánta falta nos hace!»