Testeo masivo inteligente

Juan Pablo Samaniego Valle

Entre las acciones que despliegan otros Gobiernos de turno, conjuntamente con autoridades médicas y Ministerio de Salud Pública en alianza estratégica con otros sectores para enfrentar la pandemia por Covid-19, es y ha sido los testeos inteligentes, pruebas que conducen a decisiones sobre cómo definir una estrategia de testeo masivo para ayudar a controlar la expansión del virus. En este contexto, podría ser una utilización inteligente los test, para garantizar un flujo de medición lo suficientemente robusto, en tanto, queda claro que el aspecto troncal de la detección está dado, por la red de laboratorios montada en el país a nivel local y regional, cuyo papel es realizar las PCR-TR, siendo el test más confiable por su rigurosidad indiscutible.

Estudios realizados por epidemiólogos, biólogos moleculares y expertos en salubridad sugieren hacer vigilancia epidemiológica con test para detectar a los asintomáticos, para ello se debería priorizar a los que están más cerca de los lugares donde hay brote evidente, es decir, donde hay enfermos con Covid-19, entonces, si no se ajusta la estrategia gobernante, estaremos metiendo la cabeza en la arena, como el avestruz, atrincherados en nuestras viviendas hasta finales del año 2020.

Mientras tanto, el número de muertos y contagios se multiplica cada día en la provincia de Loja y en el cantón Loja, esto es, no se ha logrado mantener a raya -al menos de momento- al Covid-19, en casi cuatro meses de aislamiento social. Sin ánimo de increpar y salvando el ilustrado criterio del COE Cantonal se debe impulsar un plan de acción TTA (testear, trazar y aislar) el cual busca acercar el testeo inteligente a seis grupos focalizados: contactos estrechos de casos Covid-19 positivos; focos georeferenciados con variables de vulnerabilidad; principales ferias y mercados; puntos de acceso a la ciudad como terminales y lugares de recreación; grupos de alta vulnerabilidad; y conductores de locomoción pública en zonas de mayor contagio.

Hoy la estrategia de salud pública principal en la Provincia de Loja se debe basar en pruebas exhaustivas, no solo a individuos de alto riesgo o con síntomas, sino también a la población en general, esto ofrece una imagen más precisa de cuán extendido está el virus en la urbe lojana y cómo se está moviendo el virus. Asimismo, al realizar pruebas de gran escala con respecto a la población comprendida entre 20 a 60 años, se puede tener un mejor patrón del estado general de los contagios y cuán diseminado está el virus en la comunidad.

Autoridades y Servidores Públicos responsables del COE Nacional y COE Cantonal deben crear sinergias para testear el Covid-19 en la provincia de Loja, los ciudadanos exigen y aspiran que se realice el testeo masivo inteligente, con ello un plan de seguridad y protocolos sanitarios actualizados con exigencia y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en cada parroquia, cantón, barrio, comunidad, todo ello permitiría poner en marcha el denominado desconfinamiento inteligente. Entonces, haciendo el testeo masivo inteligente que se propone mediante un mapeo epidemiológico de los asintomáticos, tendremos una clara forma de medir el éxito de esta política de salud y podremos tener parámetros para saber cuándo y dónde suavizar para encapsular cualquier brote que surja en el cantón o la provincia, además de que se exhorta a ustedes activar la geolocalización, algo que podría ser importante para las autoridades sanitarias de cara a controlar los nichos o zonas de contagio.

Somos los ciudadanos los que demandamos a sus autoridades locales y provinciales minimizar el total de individuos contagiados por coronavirus, durante cierto horizonte temporal, mediante un exigente control y aplicación de pruebas masivas y gratuitas, tenemos la opción que queda son los PCR-TR (por reacción en cadena de la polimerasa, en tiempo real), tipo de test basado en técnicas de biología molecular, vinculados con la manipulación de secuencias genómicas, de ADN o de ARN, cuya prueba detecta el genoma del virus. Por lo que, si el genoma del virus está presente en la muestra, el paciente está cursando la infección en el momento del testeo. El PCR-TR es un test muy preciso, con una tasa de error muy baja, que muestra presencia o ausencia viral, pero también puede indicar cantidades virales relativas.

Finalmente, en la provincia y ciudad de Loja transita una tensión por el Covid-19, y en el marco de un Plan de Contención Territorial para ampliar la estrategia de testeo y tener una búsqueda activa de casos, evaluar factores de riesgo, zonas de hacinamiento, áreas con adultos mayores y situación de vulnerabilidad social, es la estrategia única para poder llegar hacia el desconfinamiento inteligente, cuyo objetivo es medir quiénes están y no inmunizados mediante el testeo para disminuir el impacto de potenciales olas de contagio. De esta manera, se podría proceder a un control de la movilidad de los afectados.