Importancia de la cultura general

Santiago Armijos Valdivieso

Aunque existen muchos criterios, podría decirse que la cultura general es el conjunto de conocimientos fundamentales sobre diversos temas del pasado, del presente y del futuro con los que contamos para entender y afrontar la existencia. Penosamente, esta cultura general que, sea dicho de paso, siempre nos engrandecerá y nos ayudará a tener una mayor comprensión de nuestro entorno, está seriamente descuidada y hasta podría decirse que, en el caso de muchas personas, es casi inexistente. Una de las principales causas para que ello ocurra ha sido el síndrome de los llamados “bárbaros verticales”,  término utilizado por el filosofo español Julián Marías (1914-2005, discípulo de José Ortega y Gasset) para identificar a aquellos individuos que, por zambullirse en las profundidades del conocimiento específico de su rama de especialidad, han descuidado peligrosamente la horizontalidad y grandeza de la cultura, situándose paradójicamente en un estado de peligrosa incultura. Claros ejemplos de aquello podrían ser el caso del médico oculista, especializado en córneas, quien carece del conocimiento suficiente para hilvanar un breve comentario motivado respecto a la Revolución Francesa; el caso del comerciante, quien, jamás ha escuchado de la ubicación geográfica  y del éxito de los países escandinavos; o, el caso del ingeniero civil, experto en la construcción de túneles, quien, nunca ha leído una obra literaria. Otra de las causas que han minado la cultura general de las personas ha sido la banalidad cotidiana que marca la sociedad actual, en la que tendemos a ser una especie de autómatas que sobrevivimos dentro de los linderos de nuestro micro mundo individual en el que no existe cabida para el conocimiento universal que nos conecte e identifique con nuestros semejantes.

Continúa leyendo «Importancia de la cultura general»

Anticipos de viajes, un porcentaje no es devuelto

Pabel González, representante de las agencias de viaje en Loja

Aproximadamente unos 10.000 turistas lojanos no pudieron viajar a sus destinos en estos meses debido a la pandemia, ahora solicitan la devolución de los anticipos, según el representante de las agencias de viajes, tras una firma de un contrato, este establece que un porcentaje superior al 50% no es reembolsable.

Continúa leyendo «Anticipos de viajes, un porcentaje no es devuelto»

“Crédito Reactívate Ecuador solo es para las grandes empresas”

Empresarios turísticos no pueden acceder al crédito “Reactívate Ecuador”.

Las empresas y microempresas lojanas de turismo no han podido acceder al crédito “Reactívate Ecuador” otorgado por el Banco del Pacífico debido a que entre los requisitos está que el impuesto a la renta sea superior a los USD 100.000.

Continúa leyendo «“Crédito Reactívate Ecuador solo es para las grandes empresas”»

Mal manejo en la emisión del carné de discapacidad

Total de personas con discapacidad registradas en Loja. Fuente: Registro Nacional de Discapacidad

La Ley Orgánica de Discapacidades establece que la calificación del porcentaje de discapacidad y emisión del carné está a cargo del Ministerio de Salud. Para ello, la autoridad sanitaria debe determinar su tipo, nivel o porcentaje. La calificación de la discapacidad se efectuará a petición del interesado, de la persona que la represente o de las personas o entidades que estén a su cargo; la que será voluntaria, personalizada y gratuita.

Continúa leyendo «Mal manejo en la emisión del carné de discapacidad»

Los plásticos, un problema ambiental y la salud humana

Guillermo Chuncho V.

La tierra está amenazada debido a: contaminación del aire, cada año en el planeta se generan 32.2 mil millones de toneladas de CO2, no se estima la emisión de CH4 y N2O, vapor de agua y O3 (otros gases de efecto invernadero); deforestación, con un ritmo de 10 millones de hectáreas al año, en el período 2015-2020; pérdida del suelo de 25 a 40000 millones de toneladas de la capa arable cada año; y, contaminación y escasez de agua. Se suma a estas problemáticas la dispersión de plásticos (polímeros) en el mundo.

Continúa leyendo «Los plásticos, un problema ambiental y la salud humana»