Importancia de la cultura general
Santiago Armijos Valdivieso
Aunque existen muchos criterios, podría decirse que la cultura general es el conjunto de conocimientos fundamentales sobre diversos temas del pasado, del presente y del futuro con los que contamos para entender y afrontar la existencia. Penosamente, esta cultura general que, sea dicho de paso, siempre nos engrandecerá y nos ayudará a tener una mayor comprensión de nuestro entorno, está seriamente descuidada y hasta podría decirse que, en el caso de muchas personas, es casi inexistente. Una de las principales causas para que ello ocurra ha sido el síndrome de los llamados “bárbaros verticales”, término utilizado por el filosofo español Julián Marías (1914-2005, discípulo de José Ortega y Gasset) para identificar a aquellos individuos que, por zambullirse en las profundidades del conocimiento específico de su rama de especialidad, han descuidado peligrosamente la horizontalidad y grandeza de la cultura, situándose paradójicamente en un estado de peligrosa incultura. Claros ejemplos de aquello podrían ser el caso del médico oculista, especializado en córneas, quien carece del conocimiento suficiente para hilvanar un breve comentario motivado respecto a la Revolución Francesa; el caso del comerciante, quien, jamás ha escuchado de la ubicación geográfica y del éxito de los países escandinavos; o, el caso del ingeniero civil, experto en la construcción de túneles, quien, nunca ha leído una obra literaria. Otra de las causas que han minado la cultura general de las personas ha sido la banalidad cotidiana que marca la sociedad actual, en la que tendemos a ser una especie de autómatas que sobrevivimos dentro de los linderos de nuestro micro mundo individual en el que no existe cabida para el conocimiento universal que nos conecte e identifique con nuestros semejantes.
Continúa leyendo «Importancia de la cultura general»