¿Apertura o reactivación?

Diego Lara León @dflara

En estos días de pandemia y luego de la cuarentena de casi 70 días, se inició el proceso de retorno a las actividades.

A este regreso lento se le ha denominado “reactivación económica”, pero, ¿realmente es una reactivación?

Reactivación económica es un proceso de incremento constante del movimiento productivo y comercial luego de una recesión o paralización.

La gran mayoría de empresarios ya sean industriales, artesanos, comerciantes medianos o pequeños han notado que las ventas son muy bajas desde que los cantones cambiaron a semáforo amarillo.

Al mercado se lo conceptualiza como el lugar físico o virtual donde alguien intenta vender y alguien intenta comprar algo, pero que se produzca la venta depende de varios factores como: confianza, necesidad, calidad, precio adecuado, novedad, etc.
¿Por qué aun no empieza el proceso de recuperación en los niveles de venta? Por varias razones: miedo del posible comprador a contagiarse, miedo de perder su empleo, falta de liquidez, muchos han perdido su fuente de ingresos, también incertidumbre del futuro inmediato, priorizar los gastos emergentes y de primera necesidad.
Por todo esto lo único que se ha producido hasta ahora es la apertura de los negocios, AUN NO EMPIEZA LA REACTIVACION.

Para iniciar la reactivación se necesita: normativa clara, protocolos de bioseguridad estrictos, controles fuertes que reduzcan la sensación de miedo en la población, se necesita también mayor liquidez en las familias e incentivos para productores, vendedores y compradores, incentivos acordes a la realidad actual. Al día de hoy esos incentivos y esa normativa ya están atrasados en llegar.

No todos los sectores productivos tienen la misma dinámica, no se puede normar con una generalidad absoluta. Debe permitirse que los gobiernos locales tengan la capacidad de dictar acciones acordes a su realidad. Hasta en el manejo de la pandemia hay centralismo.

Mientras más tiempo demore la reactivación económica más emprendimientos morirán y más empleos se perderán, es momento de trabajar juntos sector público, sociedad civil y privado cada uno cumpliendo su rol.

¡¡¡Hasta el próximo viernes!!!