Dos abogados de la ciudad de Catamayo presentaron una acción de protección con el objetivo que el Distrito 11D02 Catamayo –Salud, permanezca en esta jurisdicción y no sea trasladado a Paltas.
Novedades
En la tarde del miércoles 1 de julio en la Unidad Judicial del cantón Catamayo se desarrolló la audiencia en el contexto de la “Acción de Protección” presentada por Leodán Ruíz y Guido Vaca. Tras presentar los argumentos del caso, el juez suspendió la audiencia hasta el próximo jueves 9 de julio, a las 14h30, donde se hará conocer el fallo.
El jurista Leodán Ruíz, expresó que dentro del Derecho demostrar con argumentos la inconstitucionalidad del acuerdo, el cual establece la reorganización de las entidades del Estado, sobre todo la falta de la parte técnica y análisis en territorio antes de una toma de decisión por el Ministerio de Salud Pública.
Esperan que la decisión de la autoridad competente sea positiva para el cantón, el cual va a garantizar la salud de cada uno de los catamayenses. “Según la otra parte, ellos argumentan tener la potestad para tomar una decisión, pero puede ser que tengan la razón, pero dicha decisión se tomó sin socialización, sustento técnico, pero sobre todo sin análisis en territorio el cual vulnera los derechos de la población”, dijo.
Si llega a aplicarse el acuerdo, en la provincia de Loja, de los nueve distritos solo quedarían cuatro: el Distrito 11D03 cuya sede estará en Paltas e integraría a los cantones Catamayo, Chaguarpamba y Olmedo; el Distrito 11D06, con sede en Calvas, aglutinaría Gonzanamá, Quilanga y Espíndola; Distrito 11D04 tendría como sede Puyango, fusionaría a Celica, Pindal, Macará, Sozoranga y Zapotillo; mientras que, el caso del Distrito 11D08 continuará en Saraguro y el Distrito 11D01 en Loja sería absorbido por la Coordinación Zonal.
Observar
Un profesional del derecho del cantón Espíndola también estuvo presente en la audiencia como observador. Indicó que su presencia fue básicamente para conocer la situación de Catamayo y poner en marcha una acción de protección para el distrito 11D05 Espíndola al Consejo de la Judicatura.
“Quedarnos con una oficina técnica cambiará todo el sistema de salud de este cantón fronterizo. Por ejemplo, cuando una persona necesite una ambulancia se tendría que solicitar a Calvas el permiso, hasta eso el paciente ya fallece”, añadió.
Además, las autoridades deben recordar que el sistema de salud no solo atiende a pacientes del cantón sino a pueblos de Zamora Chinchipe y del Perú, los cual es una muestra clara de la vulneración total de los derechos de la salud de los espindolenses.(I).(FJC).