
La Organización de Estados Iberoamericanos ha postulado al destacado maestro pianista Juan Castro al “Premio Nacional Eugenio Espejo”, quien ha dedicado su carrera musical a la investigación, creación y arreglos sinfónicos, con la finalidad de salvaguardar la herencia cultural del país, con dignidad y profesionalismo.
El maestro Juan Castro participa en éste premio, en categoría, creaciones, realización y actividades de la cultura o de las artes. Su carrera musical reúne la formación académica, experiencia, trayectoria, reconocimiento, pero sobre todo su calidad humana, perseverancia y trabajo colaborativo, que lo han hecho merecedor de esta postulación.
Para el pianista Juan Castro éste premio tiene un gran significado como señala “El Premio es muy importante para mí, ya que son más de tres décadas dedicado a la composición, recreación, investigación y trabajo pedagógico, con un sólo objetivo, mostrar al mundo que Ecuador tiene un gran potencial cultural y turístico, me encanta escuchar a niños y jóvenes interpretar nuestro ritmos vernáculos. Debemos seguir pintando a nuestro país y formando seres sensibles, con valores a través de la música”.
Durante su trayectoria artística el maestro Juan Castro ha obtenido varias distinciones: Fue declarado Embajador Turístico por la Señora Ministra Rosi Prado de Holguín 2019. Adjudicator Award Chicago 2019. Premio obtenido con los Ensambles de piano CMSFQ dentro del Festival “Chicago Heritage Adjudicated Music Festival”2019. Finalista y uno de los ganadores del “Concurso Iberoamericano de Excelencia Educativa” FIDAL 2019. Concierto “Nueva era de la música sinfónica ecuatoriana” en Madrid-España. Postulación en los Latin Grammys Awards 2017 y 2018. Condecoración Asamblea Nacional del Ecuador, orden Dr. Vicente Rocafuerte 2017. Fue Invitado al Quito International Piano Festival (2017), e invitado al Festival Internacional de las Artes en Loja.(I).
Datos
Lojano de nacimiento, pianista, compositor, investigador y pedagogo musical.
Reconocido por su vasta formación clásica /académica, discípulo de los maestros Toshko Stoyanov y Celia Zaldumbide.
Ha presentado innumerables recitales y conciertos dentro, y fuera del Ecuador, como solista y con las principales Orquestas de Cámara y Sinfónicas del país.
Giras: EEUU, destacándose una presentación en el Hall de la Américas en Washington D.C, Panamá , Venezuela, Perú y Bolivia.
Luego de 17 años de estudios académicos, es creador de una metodología basada en la permanente motivación y estimulación musical. Su método ha logrado formar a varias generaciones de alumnos, tanto individual como grupal (ensambles u orquesta de pianos). Esto le ha permitido lograr sorprendentes avances con sus estudiantes por más de 30 años, en El Conservatorio de Música de Loja, Instituto de Estudios Musicales, Colegio Menor y USFQ.
En el plano compositivo, ha venido realizando un trabajo fecundo. Ha compuesto, recreado y fusionado ritmos autóctonos con influencias clásicas, románticas, impresionistas, jazz y new age.
En los últimos años, ha presentado sus composiciones compartiendo escenario con las Orquestas Sinfónicas de Ecuador, Perú y Venezuela. En 2015 inicia su más importante proyecto “Nueva Era de la Música Sinfónica Ecuatoriana” junto a la OSV, trabajo con el que participo en los Latin Grammy 2017. Participó en el “Quito International Piano Festival” y “Festival Internacional de las Artes Vivas Loja 2017” En marzo de 2018, realizó el estreno mundial del Video “Isabella” en la Iglesia de La Compañía de Jesús, en la ciudad de Quito. Actualmente es miembro de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.