
En varios cantones de la provincia de Loja tras terminado el estado de excepción decidieron optar por la libre circulación de vehículos particulares y de servicio, sin embargo, continúan con mayor fuerza el resto de normativas como el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social.
Situación
El 12 de septiembre culminó el estado de excepción en el país y con ello permitió la libre circulación vehicular, peatonal y se acabó el toque de queda, pero la Corte Constitucional dio luz verde para que los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales tomen la batuta y dicten ordenanzas para evitar la propagación de la COVID-19.
Los COE cantonales de Loja se reunieron en sesiones extraordinarias para dictar las normativas que se implementarían en sus territorios y es así que en la mayoría de los cantones optaron por la libre circulación vehicular (Calvas, Espíndola, Pindal, Puyango, Quilanga, Sozoranga, Gonzanamá, entre otros) mientras que, con las normas que rigen en semáforo amarillo están Catamayo, Macará. Saraguro tiene libre circulación, pero está prohibido desde las 23h00 a las 05h00.
El presidente del COE Cantonal de Puyango, Hernán Encalada, señaló que haber terminado el estado de excepción no quiere decir la pandemia también, esta enfermedad sigue latente, razón por la cual pide a la ciudadanía no confiarse y atacar las medidas de bioseguridad que siguen latentes como el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento social.
“La circulación vehicular no está restringida; pero continúan con la prohibición de abrir bares, discotecas y lugares donde se concentre gran número de personas como canchas deportivas y más”, dijo.
Por su parte Oswaldo Román, presidente del COE y alcalde de Celica, detalló que ahora tras esta nueva realidad el tema está concentrado en el comportamiento de la ciudadanía, quienes deben ser conscientes del cuidado para evitar la propagación, sin embargo, las autoridades han decidido continuar con el estado de emergencia en el cantón, prohibir las reuniones sociales aun en el interior de los domicilios, bares, discotecas, entre otros.
“En cuanto a la restricción vehicular por número de placa no la han hecho porque deseamos que se restablezca el sector económico-productivo que está bastante golpeado por la pandemia”, añadió.
Mientras que Alfredo Suquilanda, alcalde de Macará, puntualizó que en su jurisdicción mantienen las restricciones que se daban en semáforo amarillo tanto en peatonal y vehicular hasta el 30 de septiembre, luego analizarán la situación.
“En este momento hay 356 casos, de los cuales 55 están activos, eso es preocupante porque parece que la ciudadanía se ha relajado y están quebrantando las normativas, pese a los controles de las autoridades”, destacó.(I).(FJC).
-Celica tiene 15 casos activos de COVID: ciudad de Celica 4, Algarrobillo 8, Pózul 2 y una en Cruzpamba.