
“Fedextur” en Calvas

Del 25 al 27 de septiembre se desarrollará el festival de deportes extremos especializados en aventura y turismo. Será difundido virtualmente, en celebración al día mundial del turismo.
Continúa leyendo «“Fedextur” en Calvas»Del 25 al 27 de septiembre se desarrollará el festival de deportes extremos especializados en aventura y turismo. Será difundido virtualmente, en celebración al día mundial del turismo.
Continúa leyendo «“Fedextur” en Calvas»En la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Zamora Chinchipe se efectuaron tres alianzas y han aceptado 13 precandidaturas de un contexto de 17 organizaciones políticas nacionales y una provincial (total 18).
Continúa leyendo «En Zamora Chinchipe se efectuaron 3 alianzas»El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ya no tendría liquidez para cumplir con las obligaciones a los jubilados y pensionistas, lo que ha llevado a una profunda preocupación debido a que dejaría de pagarles, sin embargo, el director provincial del IESS, Ricardo Bueno, señaló que esta cartera de Estado se mantiene al día en los pagos.
Continúa leyendo «Jubilados temen que el IESS deje de pagarles las pensiones»Las empresas seleccionadas asumirán la concesión para la construcción, operación, mantenimiento y posterior reversión al Estado de estos proyectos.
Continúa leyendo «Huapamala dentro de la concesión de pequeños proyectos hidroeléctricos»Don Delicio Recto es un agricultor de la parroquia Nambacola, del cantón Gonzanamá, que se dedica a la siembra de frutales como el limón, mandarina, además de cultivos de ciclo corto. Él vio una oportunidad para emprender en la elaboración del aceite de limón.
Continúa leyendo «Aceites esenciales, emprendimiento en Loja»Paúl Maldonado
Nuestro país, se encuentra enfrentando a graves retos y atravesando situaciones muy difíciles. Muchos están sufriendo y sienten rabia, por cómo ven aumentar la inseguridad y la desigualdad. Las sociedades están fragmentadas. El discurso político está polarizado. La confianza en el seno de cada país y entre los países se ve socavada por quienes demonizan y dividen.
Continúa leyendo «Reflexión político-social»Numa P. Maldonado A.
Para sustituirlo con otro completamente diferente pero pertinente. Porque se ha degenerado tanto, que ya no da más. “Está prostituido”. Ha perdido el norte: por ejemplo, los asambleístas o nuevos diputados, “nuestros representantes”, desconocen o ignoran a sabiendas para qué fueron elegidos, cuál es su verdadera función. Desde tiempo atrás, con cinismo vergonzoso, a lo único que se dedican es a convertirse en “nuevos ricos”, a sacar el mayor provecho material posible en un país donde ellos son juez y parte, porque ellos hacen leyes o las adaptan para que sean aprovechadas por los más pillos e inmorales (incluyendo a grupos de vulgares delincuentes y criminales).
Continúa leyendo «Refundar el sistema político en Ecuador…»Alberto Chamba
El sistema educativo virtual que se aplica a consecuencia de la pandemia del virus, es un azote discriminatorio para la juventud, la niñez y la población rural en general; no existen ni siquiera los medios y servicios indispensables para la enseñanza y el aprendizaje como son: El internet, las computadoras en algunas partes ni siquiera la señal del celular, que tienen que hacer largas caminatas a la parte alta donde se capta la línea, como también la falta de conocimientos y de tiempo de los padres de familia para enseñar y ayudar en los estudios de sus hijos ávidos de aprender para emprender en la difícil formación ciudadana con principios y valores para enfrentar los duros retos de la vida.
Continúa leyendo «La educación y la agricultura en el sector rural»