Pandemia provocó que madres alarguen el período de vacunación de sus hijos

Vacunación primordial en niños menores de un año.

Stafanny en junio cumplió 6 meses y en ese período tenía que vacunarse con: pentavalente, OPV y Neumococo conjugada, tal como está establecido en el carné, pero su madre por el temor al virus recién la hizo vacunar en agosto, es decir, dos meses después.

María González (madre) contó a diario Crónica que en julio acudieron al centro de salud, pero se encontraron con demasiada gente y se volvieron a su domicilio. En agosto nuevamente fueron, pero a pesar de la gran cantidad de personas decidieron esperar por su turno.

Para la responsable de inmunizaciones de la Zona 7 del Ministerio de Salud Pública (MSP), Norma Juca, expresó que es fundamental completar el esquema. En el primer año son 16 dosis. “Las vacunas generan anticuerpos para protegerlos de agentes infecciosos y así evitar enfermedades que pueden llevarlos a hospitalización”.

Indicó que no hay inconveniente si se retrasan días o meses, siempre y cuando sea antes del año. En ese sentido hasta el mes de agosto se notó una disminución de madres que acuden a los centros de salud para hacer vacunar a sus hijos, razón por la cual una de las estrategias del MSP es contactarse directamente con personal del Ministerio de Inclusión, Económica y Social, y de Educación, quienes manejan CNH, CIBV y escuelas para que las mamás puedan acudir a estos lugares.

“Todo recién nacido debe recibir dos vacunas antes de las 24 horas; la BCG que previene la tuberculosis y la HB que le previene a futuro un cáncer de hígado. Luego a los niños menores de un año se le pone las vacunas: rotavirus, poliomielitis y difteria (2, 4 y 6 meses) y de un año para el sarampión y la fiebre amarilla, posterior a los 15 meses para la varicela; y 18 meses, un refuerzo para la difteria, tétanos, tosferina y poliomielitis”, dijo.

CampañaLa funcionaria manifestó que al momento vienen desarrollando la campaña cierre de esquemas para todo niño menores de 6 años, a quienes los vacunan para la poliomielitis, difteria y sarampión, además, están revisando el carné y si le falta una dosis le ponen y con ello garantizan que los niños están un 99% protegidos de las enfermedades.

Agregó que en la Zona 7 hay alrededor de 25.000 niños menores de un año, de los cuales tienen vacunado un 70%, mientras que en el cantón Loja hay 5200 niños e inmunizados entre 3500 a 4000.(I).(FJC).

Dato:
Los vacunatorios de los centros de salud del país se han mantenido abiertos durante la pandemia.
En el caso del cantón Loja, los niños que nacen en el Isidro Ayora son vacunados allí, las primeras dosis, mientras que en clínicas privadas lo hacen en el policlínico municipal.