Mario Vargas Llosa y la novelística actual

Vargas Llosa en su abundante producción literaria ha abordado los más diferentes géneros y las más variadas temáticas. Ha cultivado el ensayo y la crítica literaria, el periodismo, la biografía y también el teatro, siendo no solo autor dramático, sino también apasionado actor. La novela es su género favorito; y, sus mejores obras son novelas, algunas de las cuales han sido adaptadas y llevadas al cine como Pantaleón y las visitadoras y La fiesta del chivo.
-Pantaleón y las visitadoras- es una novela de acentuado corte erótico, al igual que Elogio de la madrastra y Cuadernos de don Rigoberto. Sobre el erotismo el autor dice “lo erótico es la dignificación del sexo a través de la fantasía y la cultura”.

El mundo literario de estas novelas está poblado de personajes que se repiten en varias de ellas: don Rigoberto, Alfonso, su hijo; el sargento Lituma. Otra constante en sus obras es la siempre presencia del Perú, ya sea el escenario en Lima, Piura o Arequipa.

Y es en Lima en donde se desarrolla -Elogio de la madrastra-, novela publicada en 1988, cuyo protagonista es Don Rigoberto, hombre maduro, de acomodada situación económica, padre de un preadolescente, Alfonso. Enviuda y se casa con una mujer de espléndida belleza, Lucrecia. El matrimonio funciona de maravilla; después de una minuciosa y obsesiva sesión de aseo personal cumple y disfruta de los placeres maritales.

Don Rigoberto se aleja por negocios de Lima, lo que aprovecha Alfonso para darle apasionadas caricias a Lucrecia, a las que ella corresponde. Alfonso se encuentra con su padre y le pregunta ¿qué es un orgasmo? – ¿Por qué? – Porque mi madrastra dijo que ayer tuvo un increíble orgasmo. Lo sigue interrogando a lo que el muchacho responde que precisamente sobre el tema tiene escrito un ensayo de literatura, que lo tituló -Elogio de la madrastra- y le da para que lo lea.

La sirvienta desenmascara al chico y le arrostra su cinismo – Tú lo planeaste todo desde el principio, le tendiste una trampa en la que ella cayó. – Lo hice para quedarnos solos, tú, papá y yo, y la abrazó con un abrazo impúdico, del que logró deshacerse y salir corriendo.

-Los cuadernos de don Rigoberto-, publicado en el 2006, en donde constan una serie de anotaciones, comentarios, fantasías libidinosas, y pensamientos nostálgicos que siente el protagonista al estar separado de su esposa. Los hechos relatados son una continuación de los sucedidos en Elogio de la madrastra. Se resuelven poco a poco los intrincados problemas: se reconcilia con Lucrecia gracias a la maquiavélica intervención de Fonsho; Justiniana continúa con los trabajos domésticos; y, todo recupera la aparente calma y tranquilidad.

-Cinco Esquinas-, 2016, con una gran dosis de erotismo, relata el periodo del presidente Alberto Fujimori (1990- 2000) y de su eminencia gris, el doctor Vladimiro Montesinos. Los días y años de terror que le tocó vivir al Perú, el terrorismo sicológico, la extorsión y el chantaje que sufrieron los peruanos durante su gobierno.

Detrás de los crímenes y terrorismo periodístico siempre estaba Montesinos y según el autor, llega a tener tanto poder, porque como alto militar llegó a conocer que Fujimori había nacido en Japón y por lo tanto no podía llegar a ser presidente. Hace desaparecer toda evidencia legal de su origen.

Protagonistas son dos parejas de la alta clase peruana: un rico empresario, Quique Cárdenas, y su mejor amigo, importante abogado. Sus jóvenes esposas mantienen un amor lésbico; y, el asunto gira alrededor de una extorsión que sufre el empresario por unas fotos que le fueron tomadas, subrepticiamente, en una orgía sexual.

Rolando Garro, director de Destapes, revista sensacionalista, solicita a Cárdenas 100.000 dólares para incrementar su periódico y al negarse, lo amenaza con publicar las fotos de la fiesta erótica. Se niega y efectivamente las publica, produciendo un terrible escándalo social. Garro es asesinado cruelmente, por lo que el empresario es sindicado y le toca vivir unos terroríficos días en una cárcel con delincuentes degenerados. Acusan a un viejo mendigo callejero de la muerte del periodista y Cárdenas es liberado de toda culpa.

Una periodista de Destape, conocida como la Retaca, es llevada ante Montesinos, quien la nombra directora. Se somete un tiempo, pero luego denuncia y publica en el nuevo diario todos los entresijos y contactos de Rolando Garro con Montesinos.

Un duro retrato de larga época fujimorista, época que no fue olvidada ni perdonada por la justicia peruana, pues Fujimori cumple una pena de 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción. Montesinos está sentenciado a 25 años de reclusión mayor en la Base naval de Callao.

Tres excelentes relatos dignos de la pluma de Vargas Llosa, profundo conocedor de la problemática peruana, lo que nos permite tener una visión clara y veraz de su realidad socioeconómica y comprender la inestabilidad política que vive actualmente nuestro vecino del sur. Merecen ser leídos.