Rige el silencio electoral

Desde la media noche de este jueves 4 de febrero rige el silencio electoral en todo el país. En caso de incumplimiento, la multa es de diez salarios básicos. Los candidatos para las dignidades de presidente y vicepresidente de la República, asambleístas y parlamentarios andinos, cerraron sus campañas electorales.

Los que incumplan el silencio electoral serán sancionados y los responsables de ejecutar las penas pecuniarias a los infractores será la Policía Nacional.

Por otro lado, en Ecuador la Ley seca empieza al mediodía de hoy viernes 05 de febrero. El Código de la Democracia, artículo 123, establece que durante el día de las elecciones, treinta y seis horas antes y doce después, no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas. La sanción para este incumplimiento que establece la norma es el 50% de la remuneración mensual unificada como multa.

Además, esta misma sanción rige para quienes realicen proselitismo político durante el silencio electoral, quienes intenten interferir en el proceso electoral portando armas, con efectos de bebidas alcohólicas y otros tipos de infracción que se cometen en el día de la elección.

Por lo que queda prohibida la difusión de cualquier tipo información dispuesta por las instituciones públicas en todos los niveles de gobierno, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en los diferentes medios de comunicación, que induzcan a los electores a tomar posición o preferencia sobre las dignidades a elegir el domingo.

Más de 13 millones de votantes, de los que más de 410.000 residen en el exterior, están llamados a las urnas este domingo para elegir entre 16 binomios a su presidente y vicepresidente, a 137 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes del Parlamento Andino.

Mientras tanto, las Fuerzas Armadas sigue con la distribución de las papeletas a escala nacional. Los problemas se registran con los documentos remitidos al exterior, por la demora en la impresión de la papeleta para parlamentarios andinos, entre otros problemas.

Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) garantizó que se realizarán las elecciones de acuerdo a su planificación. (I)